Eclipse solar 2017: el fenómeno pudo verse en plenitud en Chubut y conmovió al país
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El eclipse solar que recorrió esta mañana la Patagonia deslumbró en varias localidades de Chubut, donde pudo verse en total plenitud, y a millones que lo siguieron online. Desde las 10 y hasta poco antes de las 11, el anillo de fuego del eclipse solar anular pudo contemplarse en varias localidades de Chile y la Argentina. Clarín y Canal 7 de Chubut transmitieron de forma conjunta una cobertura especial desde Facundo para ver el fenómeno.
Cientos de expertos y turistas llegaron a localidades chubutenses como Facundo, Camarones o Sarmiento para ver en su mayor plenitud el ocultamiento del Sol, hasta en un 97%.
La Luna se interpuso entre el Sol y la Tierra dando lugar al primer eclipse de 2017, que trajo momentos de oscuridad la mañana de este domingo en el sur de Argentina y Chile, antes de que pueda ser apreciado en el sur de África.
El fenómeno formó un "anillo de fuego" en el cielo, visible con lentes y filtros especiales. Con vientos de hasta 60 km por hora, el fenómeno astronómico pudo apreciarse a partir de las 10.
Con máscaras de soldadura, lentes con filtros especiales o simples accesorios artesanales armados con cartón y papel, los aficionados esperaron desde muy temprano el espectáculo astronómico, que algunos vivieron escuchando música electrónica y otros con los sonidos de meditación.
Clarín preparó el siguiente mapa a partir de datos de la NASA y el astrónomo Xavier Juvier donde se visualiza la zona de penumbra (entre líneas verdes), la zona de umbra con mejor visibilidad (líneas rojas) y el punto central (línea azul). Además, las principales ciudades donde fue visible.
El episodio astronómico debutó en pleno corazón del océano Pacífico al salir el Sol, y alcanzó el continente sudamericano por la ciudad chilena de Coyhaique.
Tras atravesar Argentina y llegar al Atlántico Sur, siguió por África a través de Angola, Zambia y República Democrática de Congo hasta la puesta de sol.