6 abril, 2025

Un informe de la UIF concluyó que no hay vínculos entre Gustavo Arribas y Odebrecht

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La Unidad de Información Financiera (UIF) presentó un contundente informe ante el juez federal Rodolfo Canicoba Corral en el que concluyó que no hay vínculos entre el jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, y el caso de corrupción en Brasil conocido como "Lava Jato", que involucra a la empresa Odebrecht.
El texto emitido por la UIF, al que accedió Infobae, fue elaborado ante un pedido de información realizado por el juez Rodolfo Canicoba Corral, quien lleva adelante la causa abierta contra el jefe del espionaje, a raíz de una denuncia que presentó la diputada Elisa Carrió por un artículo publicado por el diario La Nación.
En el informe presentado a Canicoba Corral, la UIF señaló que luego de realizar consultas a nivel local e internacional no se encontraron elementos que puedan vincular a Arribas con el caso "Lava Jato" ni con la empresa Odebrecht, así como tampoco otras que intervinieron en el soterramiento del tren Sarmiento.
"Frente a las consultas realizadas por esta UIF a contrapartes internacionales respecto a la existencia de dichos vínculos, los resultados de las mismas han sido por el momento todos negativos", subrayó el organismo.
Por otra parte, aseguró que la única transferencia acreditada a favor de Arribas es la registrada el 26 de septiembre de 2013 de 70.475 dólares ordenados desde una cuenta bancaria radicada en Hong Kong a nombre de la empresa RFY import & Export Limited.
Se trata del único pago que Arribas había demostrado haber recibido a raíz de una transferencia bancaria por una operación de venta de bienes muebles de un departamento que había vendido en Brasil. En cuanto a las otras supuestas transferencias que mencionaba la nota de La Nación, la UIF indicó: "No se encontró ninguna información con relación a las otras cuatro restantes transacciones".
La Nación, en un artículo firmado por el periodista Hugo Alconada Mon, publicó el 11 de enero que en septiembre de 2013 Arribas había recibido cinco transferencias por un total de USD 594.518 en su cuenta del Credit Suisse. El mismo diario aclaró en otra edición que en realidad fue sólo una la transferencia en virtud de un informe girado por el banco suizo involucrado.
La entidad financiera desde la que se giró el dinero, ubicada en Hong Kong, estaría vinculada a una compañía que se utilizaba como pantalla para el pago de coimas y sobornos durante el culebrón de corrupción que estalló en Brasil. Esa empresa era de Leonardo Meirelles, quien confesó que fue un intermediario en el pago de coimas de la empresa constructora Odebrecht para obtener contratos de obra pública en varios países de la región, entre ellos Argentina.
Meirelles habría sido el contacto de Arribas para las transferencias que constan en la denuncia. Ante esto, el titular de la AFI presentó la documentación correspondiente para acreditar que sólo hubo una transferencia bancaria, correspondiente a la citada operación de bienes muebles.

Deja un comentario