Corte en 9 de Julio y Belgrano: quieren acampar por cuatro días para reclamar mejoras salariales
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Organizaciones sociales se movilizan desde el mediodía con un acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social. Entre los reclamos, apuntan a "un salario mínimo de 13 mil pesos acorde a la canasta básica", e ingresos a los programas "Argentina Trabaja", "Construir Empleo" y Trabajo Autogestionado". Cortan tres carriles en avenida 9 de julio a la altura de Belgrano, donde está el Ministerio.
"Solos las mismas organizaciones que acampamos en Plaza de Mayo e hicimos el bloqueo en Puerto Madero. Ahí le presentamos al Gobierno una carpeta con propuestas de obra publica, producción y demás para que el ingreso de nuestros compañeros no se limite a subsidios del estado, sino que podamos producir para llegar lo más que se pueda a la canasta básica: eso quedó en nada", explicó a Clarín Marianela Navarro del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).
La protesta, encabezada por el Frente de Organizaciones en Lucha, el MTD Aníbal Verón y el Polo Obrero, es la antesala de la Jornada Nacional de Lucha que realizarán otras agrupaciones como Barrios De Pie, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).
Pasadas las 12 comenzó la protesta que incluye un acampe en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Belgrano, donde se encuentra la sede de la cartera que conduce Carolina Stanley. En tanto, el Polo Obrero se moviliza desde el Puente Pueyrredón hacia el ministerio, para sumarse a la protesta frente a la sede ministerial. Entre las demandas, según contaron a Clarín desde el acampe, está la discusión de paritarias. Los programas de empleo quedaron desactualizados, lo máximo que cobran son 4 mil pesos, y piden llegar al mínimo de salario.
Además, piden el ingreso de 4 mil familias al plan argentina trabaja, y 1500 planes caídos en las provincias del programa construir empleo (de obra publica) y el programa de trabajo autogestionado (para cooperativas de produccion). Hace dos meses que no cobran y cuatro que no reciben materiales para las obras.
Además del reclamo de estas agrupaciones por "trabajo y salario digno", las organizaciones sociales señalan que el Gobierno les deuda los sueldos de dos meses a los trabajadores agrupados en el Ente Ejecutores del Programa Argentina Trabaja.
Por su parte, Barrios De Pie, la CTEP y la CCC, realizarán una protesta con cortes y ollas populares mañana, pese a que el Ejecutivo reglamentó la ley de Emergencia Social y prometió avanzar con la apertura del registro de beneficios.