Uno de cada tres trabajadores está "en negro"
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El empleo en negro afecta al 33,6% de los asalariados, según los datos del INDEC del cuarto trimestre de 2016. Así, uno de cada 3 trabajadores en relación de dependencia no está registrado ante la Seguridad Social. Ese porcentaje, proyectado a todo el país, arroja que poco más de 4 millones de asalariados están trabajando en la informalidad. Y significa que no tienen ni descuento jubilatorio ni de salud por lo que carecen de la cobertura de una obra social y en su gran mayoría cobran menos y tienen menos beneficios laborales que el resto de los empleados registrados.
En el segundo trimestre de 2016 el trabajo no registrado había sido del 33,4% y en el tercero del 33,8%. El INDEC no publica las cifras anteriores porque “las series publicadas con posterioridad al primer trimestre de 2007 y hasta el cuarto trimestre de 2015, deben ser consideradas con reservas”.
En la principal región del país -el conurbano bonaerense- el empleo en negro asciende al 36,4% y alcanza los máximos del 45,6% en Tucumán y al 46,4% en Rio Cuarto. En la otra punta, con apenas el 6,7% se ubican Ushuaia-Rio Grande. En la Ciudad de Buenos Aires es del 22,6%.
En tanto, la desocupación golpea más a los jóvenes y a las mujeres. Mientras el desempleo promedio es del 7,6%, entre los varones menores de 29 años sube al 14,8% y entre las mujeres de esas edades al 19,7%.
Por su parte, el 22,2% de la población activa -unos 4 millones de personas- suman los desocupados y ocupados que buscan otro empleo.