Como Cristina, Macri le pagó a un diario en USA para que publicite su gestión
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Mauricio Macri concluyó una visita oficial a USA que incluyó una encuentro con su par Donald Trump.
Los medios locales no le habrían prestado tanta atención a la presencia del presidente argentino en la Casa Blanca (aunque el New York Times incluyó una foto del encuentro en su portada).
Por eso habrá sido que el Gobierno pagó un suplemento especial sobre la Argentina en uno de los diarios más prestigiosos de USA: el Washington Post.
El suplemento publicitario lleva el título "Argentina creciendo" e incluye declaraciones del presidente Macri; del jefe de Gabinete, Marcos Peña; de ministros, gobernadores y empresarios, y que muestra una foto de la Plaza de Mayo con la Casa Rosada como fondo.
En el ‘insert’, de un total de 8 páginas, todas escritas en inglés, el primer artículo describe la situación general del país en palabras del mandatario y del jefe de ministros, en tanto luego se pueden ver varios avisos publicitarios de empresas argentinas.
La segunda página está dedicada a la economía, presentada bajo el título "Las reformas inyectan capitales extranjeros a la economía, aunque los desafíos continúan" y acompañada con una foto del Presidente junto al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y su par de Finanzas, Luis Caputo.
Luego, en la siguiente página, se incluye una gran infografía sobre inversiones en distintos sectores de la economía, acompañada por un artículo que incluye declaraciones del presidente del grupo Pampa Energía, Marcelo Mindlin, y del titular del grupo IRSA, Eduardo Elsztain.
El suplemento continúa con un texto sobre el mercado financiero y bancario presentado bajo el título "Bancos llamados a jugar un mayor rol en la nueva era económica", y luego se completa con un artículo que centralmente describe el Plan Belgrano y se presenta como "33 mil millones de dólares para transporte e infraestructura hasta 2019".
Las relación de la Nación con las provincias, la cuestión energética y el turismo completan las siguientes páginas de la publicación, con declaraciones de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, del sanjuanino Sergio Uñac, del chaqueño Domingo Peppo y del misionero Hugo Passalacqua; del titular de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez y del titular de la empresa Panamerican Energy, Alejandro Bulgheroni; y, finalmente, del ministro de Turismo, Gustavo Santos.
El ‘insert’ del Washington Post no es novedoso si se trata de publicitar la imagen del país y, al mismo tiempo la gestión de un gobierno. La administración de Cristina Fernández hizo lo mismo en 2014, pero en el diario USA Today, que tiene alcance nacional.
Mucho más egocentrista que Macri, Cristina Fernández incluyó su propia foto en la nota de tapa del sumplento -también de 8 páginas- que llevó por título "Argentina, un modelo de crecimiento con inclusión social".
El suplemento puso énfasis en el conflicto con los holdouts y se publicó el mismo día en que la entonces Presidente dio su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, y agradeció la aprobación de la resolución 68/304, sobre la reestructuraciones de deuda.
También incluyó otros temas, como la obras en transporte, la gestión estatal de Aerolíneas Argentinas y de YPF.