El Congreso citó a Gils Carbó, con un oficialismo que busca desplazarla
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Polìtico).
La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó , deberá declarar ante el Congreso el 18 del mes próximo. La Comisión Bicameral encargada de controlar el Ministerio Público resolvió ayer citarla para ese día, en sintonía con un pedido presentado por la propia funcionaria, que había solicitado dar explicaciones por las irregularidades que se le imputan.
Presidido por la diputada Graciela Camaño (Frente Renovador), el cuerpo dispuso también la citación de fiscales y ex fiscales, dirigentes gremiales y referentes de asociaciones no gubernamentales, casi todos enfrentados con la procuradora general.
Las convocatorias responden a un pedido del oficialismo, como parte de una ofensiva para desplazar de su cargo a Gils Carbó, a quien acusan de responder a la ex presidenta Cristina Kirchner . Como no tiene la mayoría requerida para avanzar con un juicio político, Cambiemos apuesta a exponer en la Comisión Bicameral las presuntas irregularidades cometidas por la funcionaria.
Los diputados Mario Negri, Lucas Incicco, Diego Mestre y Silvia Lospennato, y las senadoras Silvia Elías de Pérez y Laura Rodríguez Machado le imputan anomalías en la designación de fiscales, el nombramiento de fiscales subrogantes y el traslado de fiscales.
También está bajo la lupa de los legisladores la compra del edificio de Perón al 600, donde funciona la Procuración. Gils Carbó ya envió un informe a la comisión para responder al último punto.
Con escasa presencia del kirchnerismo, diputados y senadores no tardaron ayer en ponerse de acuerdo: dispusieron darle a la procuradora una semana de plazo para que responda al resto de los cuestionamientos.
Audiencias
La primera audiencia será el 11 de mayo, con la citación de los fiscales federales Guillermo Marijuan, Carlos Rívolo y Germán Moldes; el ex titular de la Procelac Raúl Pleé, y del ex procurador general de la Nación Luis González Warcalde. La segunda será el 18 de mayo, con la citación de Gils Carbó.
La tercera, el 1° de junio, con la convocatoria de los fiscales José María Campagnoli, Ricardo Sáenz, Carlos Donoso Castex y Pedro Zoni. La cuarta, y por ahora última, será el 8 de junio, con la citación de referentes de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación, que encabeza Julio Piumato; del sindicato disidente Sitraju; del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, y de la asociación Será Justicia.
"Lo importante es que se pone en marcha la facultad de control que no estaba ejerciendo el Congreso. El traslado de fiscales va contra los acuerdos que da el Senado", manifestó Lospennato a la salida de la reunión de la Comisión Bicameral.
No se mencionó la última de las acusaciones contra la procuradora, por el alquiler de un conjunto de oficinas, en 2015, que nunca fueron ocupadas.
Gils Carbó explicó ayer que se rentaron esos despachos para hacer frente a las tareas que el nuevo Código Procesal Penal le asignaba al Ministerio Público Fiscal. Las oficinas no llegaron a ocuparse, agregó, porque el presidente Mauricio Macri suspendió, por decreto, la instrumentación de esa ley.