Tres escenarios posibles según quién gane la elecciones
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). A tres meses de las elecciones primarias, el banco Morgan Stanley arriesgó en un informe los posibles escenarios que se abrirían según los resultados de los próximos comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires.
Según la entidad financiera, con una victoria el oficialismo "levantará el perfil político, lo que le permitirá profundizar las políticas económicas".
En cambio, si el ganador fuera Sergio Massa, la expectativa es política: que el líder del Frente Renovador pase a convertirse en el nuevo conductor del peronismo.
Pero si la ganadora de la contienda en el principal distrito electoral fuera la expresidente Cristina Fernández, Morgan Stanley ve una mayor "volatilidad de los mercados".
Este informe se publica aún cuando no están confirmados los candidatos. En los casos de Massa y Cristina Fernández todavía no está claro si competirán en esta vuelta.
El texto de la entidad, consignado por Ámbito.com, señala que a nivel parlamentario "no va a haber grandes cambios" debido a la cantidad de bancas que se recambiarán, y afirman que sin embargo "este no es un dato menor, dado que posibles inversores ven con preocupación el bajo umbral con que Macri ganó las elecciones presidenciales".
Al analizar el escenario electoral, focalizando en Buenos Aires, Morgan Stanley sostiene que en caso de ganar Massa se consolidará como el líder del peronismo, que destaca se encuentra fragmentado. Valora que se rodea de "asesores económicos respetables", como Roberto Lavagna y Martín Redrado.
Por otro lado, una victoria del oficialismo "levantará el perfil político, lo que le permitirá profundizar las políticas económicas". Mientras que de imponerse el kirchnerismo promoverá "una alta volatilidad en los mercados". Creen sin embargo que la verdadera prueba para Cristina Fernández es si puede extender la base del electorado, en términos de popularidad.
En cuanto a la economía, los analistas de Morgan Stanley detectan "signos de una recuperación macroeconómica" y consideramos que una economía fuerte y una baja inflación van a bajar los riesgos políticos de las elecciones de octubre.
"(Argentina) Tuvo la mejor performance en términos de mercados para el último año, y mantenemos una perspectiva positiva. Los bancos y servicios públicos van a la cabeza de nuestros sectores favoritos (en términos económicos) en ese país", sostiene. Marcan optimismo a largo plazo y creen que la apertura de los mercados atraerá inversiones.