Cuenta regresiva para la venta de las estaciones Shell: recibió 8 ofertas
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Después de recibir ocho ofertas no vinculantes por sus estaciones de servicio, Shell planea limitar la competencia a solo tres postores este mes. Las propuestas fueron de entre US$ 1.000 y 2000 millones, publicó la agencia Bloomberg, según personas con conocimiento del asunto.
Los postulantes entrarán en la segunda fase del proceso de ventas, que incluye una refinería de petróleo y una red de estaciones de gasolina, en las próximas dos o tres semanas, según la gente, que pidió no ser nombrados ya que las conversaciones son privadas.
Shell puso la planta cerca de Buenos Aires y cerca de 600 estaciones de reabastecimiento en venta a principios de este año luego de una revisión estratégica bajo un plan de desinversión de 30.000 millones de dólares para reducir la deuda después de su mayor adquisición de BG Group Plc el año pasado. La compañía anglo-holandesa está trabajando con Credit Suisse Group AG en la desinversión en Argentina, donde los activos de exploración y producción de petróleo y gas no están incluidos en la revisión, ya que las inversiones en esquisto siguen siendo una prioridad.
Compradores potenciales El grupo chileno Luksic ha sido uno de los licitadores más atractivos, según personas con conocimiento de esas negociaciones. Shell vendió su negocio de combustibles en Chile a Quinenco SA, la compañía controlada por la familia Luksic, en abril de 2011. La Empresa Nacional de Energía Enex SA de Quinenco continúa utilizando la marca Shell en sus estaciones de gasolina del país.
Shell, que está a dos tercios de su plan de desinversión global, está pidiendo a los licitantes que mantengan la marca en las estaciones de combustible en una señal de que no quiere salir de Argentina, donde planea reforzar la exploración de esquisto de petróleo y gas .
Trafigura y Vitol, entre las mayores firmas comerciales de petróleo del mundo, también han presentado ofertas, dijeron las personas con conocimiento de las conversaciones.
Raizen Combustiveis SA, una empresa conjunta operada de forma independiente entre Shell y la brasileña Cosan SA, también fue una de las empresas que realizaron una oferta por los activos argentinos, dijeron las personas. Raizen, que se formó en 2011, controla más de 6.000 estaciones de gas de la marca Shell y distribuye alrededor de 25.000 millones de litros de combustible en Brasil, lo que representa alrededor de una cuarta parte del mercado, según el sitio web de la compañía.
Los portavoces de Trafigura y Raizen se negaron a comentar, mientras que los representantes de Vitol y Grupo Luksic no regresaron inmediatamente las solicitudes de comentarios.
Entre los licitantes que se pueden retirar de la lista están YPF SA, el mayor distribuidor de gasolina de Argentina y el perforador de crudo, dijeron las personas. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, dijo el mes pasado que la compañía podría no obtener aprobación regulatoria para una adquisición dada su participación de mercado de 60 por ciento en el sector minorista de gasolina. La empresa presentó una oferta por encima de mil millones de dólares, ya que busca impedir la entrada de operadores globales en el negocio de distribución de combustible en la Argentina, dijo una persona cercana a la empresa con sede en Buenos Aires.
PetroChina Co., el mayor explorador de petróleo y gas de China, Pluspetrol SA de Argentina y Southern Cross Group, una firma de capital privado con sede en Latinoamérica, están entre otros postores.
Portavoces de YPF, Pluspetrol y Southern Cross se negaron a hacer comentarios. El departamento de prensa de PetroChina no respondió inmediatamente a un correo electrónico enviado fuera de las horas normales de oficina en Beijing.
Los postulantes entrarán en la segunda fase del proceso de ventas, que incluye una refinería de petróleo y una red de estaciones, en las próximas dos o tres semanas.
Shell puso en venta la refinería y las 600 estaciones a principios de este año, luego de una revisión estratégica bajo un plan de desinversión de US$ 30.000 millones para reducir la deuda después de la adquisición de BG Group el año pasado. La compañía anglo-holandesa está trabajando con Credit Suisse Group en la desinversión en Argentina. Los activos de exploración y producción de petróleo y gas no están incluidos en la revisión, ya que las inversiones en hidrocarburos no convencionales siguen siendo una prioridad.
El grupo chileno Luksic ha sido uno de los oferentes más atractivos, según personas con conocimiento de las negociaciones. Shell vendió su negocio de combustibles en Chile a Quinenco, la compañía controlada por la familia Luksic, en abril de 2011. La Empresa Nacional de Energía Enex, de Quinenco, continúa utilizando la marca Shell en sus estaciones de servicio del país.
Shell, que está a dos tercios de su plan de desinversión global, está pidiendo a los oferentes que mantengan la marca en las estaciones de combustible en una señal de que no quiere salir de Argentina, donde planea reforzar la exploración no convencional de petróleo y gas .
Trafigura y Vitol, entre las mayores firmas comerciales de petróleo del mundo, también han presentado ofertas, dijeron las personas con conocimiento de las conversaciones.
Raizen Combustiveis, una empresa conjunta operada de forma independiente entre Shell y la brasileña Cosan, también fue una de las empresas que realizaron una oferta por los activos argentinos, dijeron las personas. Raizen, que se formó en 2011, controla más de 6.000 estaciones de la marca Shell y distribuye alrededor de 25.000 millones de litros de combustible en Brasil, lo que representa alrededor de una cuarta parte del mercado, según el sitio web de la compañía.
Voceros de Trafigura y Raizen se negaron a comentar, mientras que los representantes de Vitol y Grupo Luksic no regresaron inmediatamente las consultas.
Entre los oferentes que se pueden retirar de la lista están YPF. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, dijo el mes pasado que la compañía podría no obtener aprobación regulatoria para una adquisición dada su participación de mercado de 60 % en el sector de combustibles. La empresa presentó una oferta por encima de los US$ 1.000 millones, ya que busca impedir la entrada de operadores globales en el negocio de distribución de combustible en la Argentina, dijo una persona cercana a la empresa.
PetroChina, el mayor explorador de petróleo y gas de China, Pluspetrol de Argentina y Southern Cross Group, una firma de capital privado con sede en Latinoamérica, están entre otros postores.