Almundo.com: Margarita quiere más info: ¿Es La Cámpora con Macri?
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente 24). La diputada nacional Margarita Stolbizer (GEN-Buenos Aires), analiza por estas horas realizar una denuncia penal contra el gerente comercial de Aerolíneas Argentinas, Diego García, "por posibles conflictos de interés", en torno a las demandas presentadas por privados por el ajuste a las operaciones de dólar futuro realizadas a fines del año 2015. Stolbizer espera la respuesta a un pedido de informes elevado la semana que concluye al gerente general y presidente del directorio Mario Dell Acqua.
A principios del año 2014, junto a Juan Pablo Lafosse, Diego García fundó Almundo.com, una agencia de viajes que comercializa pasajes y paquetes de Aerolíneas. Posteriormente, en diciembre de 2015 regresó a Aerolíneas Argentinas como gerente comercial donde continúa desempeñándose.
A través de sus principales directivos, Almundo.com ha mantenido en los últimos años una estrecha relación con Aerolíneas Argentinas (AA), especialmente durante la gestión de Mariano Recalde.
Entre febrero de 2014 y diciembre de 2015, Diego García fue Corporate General Manager y Country Manager de Almundo.com. La mujer de García, Erika Schamis, trabaja actualmente en Almundo.com como Gerente Tour Operador Latam.
De acuerdo a los testimonios que ha reunido Stolbizer, el kirchnerismo siempre fue bondadoso con Almundo.com -en paralelo a una pelea con Despegar.com que incluyó a la AFIP- y en el sector turístico siempre resultó curioso el respaldo que recibió cuando la firma cambió el nombre (antes era Asatej) en medio de un considerable despliegue publicitario. En Noviembre de 2014, a 1 mes de nacer como servicio online, Almundo.com suscribió con el Ministerio de Turismo de la Nación, por entonces a cargo de Enrique Meyer, un acuerdo para promocionar a la Argentina en el marco de la nueva campaña del Inprotur (Instituto Nacional de Promoción Turística). La misma destacaba a la Argentina como destino turístico de 1er. nivel.
Según el pedido de informe de la diputada Margarita Stolbizer, una de las primera medida que tomó Diego García al regresar a Aerolíneas Argentinas generó múltiples sospechas. "Dos días antes de la devaluación del tipo de cambio en diciembre de 2015, como Gerente Comercial, firmó un contrato para vender varios charters para la temporada de verano 2016 en Brasil a un dólar a $9,80, lo que habría beneficiado a varias agencias operadoras. Uno de esos contratos era por nada menos que US$ 2,8 millones. Incluso, la Gerencia de Finanzas advirtió que había que establecer que los pagos se hicieran al cambio oficial de 10 días antes de la partida de los vuelos, pero “uno de los nuevos ejecutivos” de la empresa pactó pagar al tipo de cambio del día de la firma. Se sospecha que una de las beneficiadas por este negociado es Almundo".
Hay que recordar que el juez federal Claudio Bonadío declaró la clausura de la instrucción y elevó a juicio oral la causa ‘dólar futuro’ en la que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue procesada por el delito de administración infiel en perjuicio de la administración pública.
La hipótesis de Bonadío es que Cristina Kirchner y sus funcionarios fueron responsables de vender dólares a futuro a un precio menor que el mercado y provocar un perjuicio económico al Estado por $54.000 millones.
Llama la atención que durante los casi 18 meses que lleva Mauricio Macri como presidente, ni su ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, ni ningún otro funcionario hayan tomado medidas respecto de esta situación tan comentada. Tampoco durante la fugaz gestión de Isela Constantini, quien habría decidido confirmar a García en su cargo a causa de su experiencia en el sector. Ni Mario Dell Acqua, ya con 5 meses al frente de la compañía. Diego García sigue atornillado al sillón de Gerente Comercial de Aerolíneas.
El tema del dólar-futuro deja complicada la ética del Mundo Macri tanto como la del Mundo Kirchner.
Según surge de la lista conocida publicamente, entre el 08/10/2015 y el 27/10/2015, la empresa constructora Caputo SA, propiedad de Nicolás Martín Caputo, amigo del presidente Mauricio Macri, operó US$ 3.560.000 a través de los agentes de liquidación y compensación INTL CIBSA S.A y Capital Markets Argentina con vencimientos que van de febrero a junio 2017.
José María Torello, apoderado nacional del PRO y jefe de asesores del Presidente, invirtió US$ 800.000 en contratos de dólar futuro mediante la agencia Schweber Securities, que vencieron en febrero.
En cuanto a las empresas Chery-Socma Argentina, que es una asociación entre 2 compañías de Franco Macri, operó entre el 04/09/2015 y el 23/10/2015, US$ 8 millones vía la casa Puente Hermanos.
El ex CEO de la empresa LAN y hoy secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Sebastián Lopetegui, compró y vendió 310 contratos, a través de INTL CIBSA S.A, entre el 23/10/2015 y el 26/10/2015.
En tanto que el Fondo Pegasus, cuyo Nº1 era el hoy secretario de Coordinación Interministerial, Mario Eduardo Quintana, operó, también a través de INTL CIBSA S.A, US$ 1.480.000 a mediados de septiembre de 2015.
En el último año, se acumularon las demandas presentadas por privados contra Rofex y Argentina Clearing (ACSA) por el ajuste desventajoso a las operaciones de dólar futuro realizadas a fines del año 2015.
Estas dos empresas son las administradoras del mercado que concentró la mayor parte de las masivas apuestas a futuro, por las que están procesados el ex titular del BCRA, Alejandro Vanoli; el ex ministro de Economía, Axel Kicillof, y la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En el marco de esas demandas, surge una iniciada en la justicia porteña por Asatej SRL por "incumplimiento contractual".
Asatej es la razón social de la compañía Almundo.com, que vende servicios turísticos y que en los últimos años se ha expandido por todo el país, contando en la actualidad con 35 locales propios y 15 franquicias en operación. Cambió su nombre en 2014 y se consolidó como una de las marcas líderes del mercado.
Pertenece en un 75% al grupo español Iberostar, uno de los protagonistas del mercado turístico europeo, con una facturación anual de US$ 2.500 millones. El 25% restante es propiedad de los fundadores de Asatej (básicamente Juan Pablo Lafosse).
Asatej (es decir Almundo.com), reclamaría un resarcimiento en concepto del perjuicio que, entiende, le ocasionó el cambio de reglas de juego que supuso la Comunicación 657 del BCRA, y que le habría costado no menos de $35 millones.
Entre el 28/10/2015 y el 12/11/2015, Asatej (Almundo.com) realizó 20 compras de futuros de dólar en el Rofex, a cotizaciones que oscilaron entre los $11,01 y los $11,56.
Son 20.000 contratos, US$ 20 millones nominales, que constan en el listado de operaciones que figuran en la causa que tramita el juez Claudio Bonadio, según la documentación que evalúa Stolbizer.
Aún tras la corrección aplicada a los precios y la adición de $1,75 por contrato, el 17/12/2015 -día en que se eliminó el cepo cambiario y el dólar se disparó- se hizo acreedor a ganancias por no menos de $30,8 millones.
Teniendo en cuenta que, en los días de ventas masivas de futuros por parte del BCRA, el mercado rosarino Rofex había impuesto garantías del orden del 20% para los compradores, Asatej tuvo que invertir unos $38 millones para obtener un rendimiento del 80% en 2 meses.
Para dar una dimensión de la relevancia de estos montos para la empresa turística, Almundo.com declaró haber facturado $400 millones en todo 2015.
Las 20 compras de futuros por parte de Almundo.com fueron realizadas entre el 28/10/2015 y el 12/11/2015, poco después de que el Frente para la Victoria ganara por mínimo margen la 1ra. vuelta electoral con Daniel Scioli como candidato pero que Mauricio Macri se perfilara como posible ganador del balotaje previsto para el 22/11/2015.
La expectativa de una inminente devaluación del peso en caso de que el líder de Cambiemos triunfara era muy grande. El ajuste de la paridad se concretó en la 1ra. semana de gobierno de Macri, con el precio del dólar dando un salto de más del 40% y ubicándose en torno a los $14,50.
Tras el cambio de autoridades y la devaluación de más del 40% desde diciembre 2015, el Banco Central perdió una cifra cercana a los $54.000 millones hasta el momento. Las pérdidas llegaron a ser mayores, pero la baja del dólar las achica a diario, ya que los contratos futuros se ajustan día a día.
Si las pérdidas oficiales no fueron más grandes se debió a la Comunicación 657 con la que Rofex y ACSA dispusieron la emergencia y corrigieron el precio original de los contratos adicionando $1,25 a los abiertos entre el 30/09/2015 y 27/10/2015 y $ 1,75 para los abiertos desde el 28/10/2015. Pero ahora la autoridad monetaria se expone al pago de más de $ 11.000 millones, a raíz de juicios iniciados por los perjudicados por ese castigo a los precios de futuros.