5 abril, 2025

Creció la importación de autopartes pese a la caída de producción automotriz

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El debate acerca de si existe atraso cambiario en la Argentina queda zanjado cuando se conocen cifras sectoriales que son contundentes. Mientras que la salida de divisas por turismo y compras en el exterior crece mes a mes, otro sector se destaca por un consumo de dólares cada vez mayor para sostener su actividad: el automotriz.
Esta necesidad de dólares cada vez mayor está ligada a la decisión de las terminales radicadas en la Argentina de importar mayor número de unidades para abastecer el mercado interno y, en simultáneo, demandar cada vez más autopartes importadas para la fabricación de vehículos nacionales.
Un informe de la Asociación de Fábricas de Autopartes y Componentes (AFAC) concluyó que las importaciones de piezas, insumos y equipos para el ensamble local crecieron 3% en el primer trimestre de este año respecto de igual mes del año pasado, período en el que la producción local de vehículos se desplomó más de 7 por ciento, según ADEFA (Asociación de Fabricantes de Automotores).
De acuerdo con el relevamiento privado, el ingreso de autopartes desde el exterior sumó USD 1.729 millones enero y marzo, lo que representó importar USD 19.019 de piezas, equipos e insumos por cada vehículo fabricado en el país. En el primer trimestre las terminales radicadas en Argentina ensamblaron 90.905 unidades.
Asimismo, el rojo de la balanza comercial del sector autopartistas registró en el primer trimestre de este año un incremento del 2% respecto de igual mes del año pasado.
"El déficit comercial en autopartes del primer trimestre de 2017 ascendió a 1.367 millones de dólares, con un incremento del 2 por ciento con relación a los tres primeros meses de 2016″, señaló AFAC en su último reporte sectorial.
ESCASA INTEGRACIÓN DE PIEZAS NACIONALES
Desde marzo del año pasado el Ministerio de Producción impulsa un beneficio impositivo para promover la demanda de autopartes nacionales. Este consiste en un bono fiscal electrónico que se incrementa en 0,6% por cada punto de integración nacional que mejora la terminal.
Para acceder al beneficio, las terminales deben fabricar vehículos con un contenido mínimo nacional del 30% y objetivos de integración superiores al 50%, considerando el valor de componentes nacionales sobre el total de autopartes.
Pero la estabilidad del dólar, que aumentó apenas 1,3% en casi cinco meses de 2017, transforma en cada vez más baratas las autopartes importadas, frente a una inflación doméstica que superó el 10% desde que empezó el año. Y en el mismo sentido, atenta contra el objetivo de integrar a los autos argentinos con más piezas de fabricación local, como se percibe en las cifras del rojo autopartista.
AFAC remarcó que la mayor demanda de piezas importadas en el primer trimestre se concretó incluso cuando "la producción de vehículos ha caído el 7,4 por ciento en el mismo período, acentuándose el peso de las importaciones de componentes en la fabricación de automotores".

Deja un comentario