Orden Judicial: 10 días para que la Policía Federal indague a Temer
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El ministro relator de la Operación Lava Jato en el Supremo Tribunal Federal (Corte Suprema), Luiz Edson Fachin, autorizó este martes 30/05 a que Michel Temer sea interrogado por la Policía Federal (PF) en la investigación de los sobornos pagados por los dueños de la empresa JBS.
La defensa de Temer quería aplazar el interrogatorio y hablar con la PF después que se realice la pericia oficial en el audio grabado por el empresario Joesley Batista en el Palacio de Jaburu en marzo, pero Fachin prosiguió el caso.
El interrogatorio podrá ser realizado por escrito y deberá ser respondido por Temer en un plazo de 24 horas después de la entrega de las preguntas por los investigadores. Temer es investigado por corrupción, organización criminal y obstrucción de la justicia.
Fachin también decidió dividir la investigación contra Temer y el diputado suspendido Rodrigo Rocha Loures (PMDB-PR) de la que también investiga el senador suspendido Aécio Neves (PSDB-MG). Fachin atendió así la petición de la defensa de Temer.
El ministro dio un plazo de 24 horas para que Temer responda a las preguntas formuladas por la PF en la investigación. El jefe del Poder Ejecutivo Federal podrá manifestarse por escrito, prerrogativa prevista en la ley para presidentes de la República.
La defensa de Temer había pedido inicialmente que la investigación contra el Presidente excluyera a Rocha Loures. Sin embargo, Fachin justificó que Temer y Rocha Loures sean investigados conjuntamente.
"En lo que se refiere a los investigados Michel Miguel Elias Temer Lulia y Rodrigo Santos da Rocha Loures, se infiere, en estrecha síntesis, que, según el órgano acusador, la actuación de Joesley Mendonça Bautista habría sido dirigida a la obtención de un nuevo interlocutor para el tratamiento de los intereses del Grupo Empresarial J&F en el seno de la Presidencia de la República, habiendo el primero, en teoría, indicado al segundo para una supuesta continuidad de esa relación", argumentó el ministro.
En una acción controlada con autorización del STF, Rocha Loures fue encontrado recibiendo una maleta con R$ 500.000 por sobornos de la JBS. El empresario Joesley Batista, uno de los dueños de JBS, dijo en su delación premiada que Rocha Loures fue indicado por Temer para tratar los asuntos referidos a JBS. Sin embargo, el Presidente lo niega.
Por otro lado, Fachin determinó que el caso referido al presidente suspendido del PSDB, el senador también suspendido Aécio Neves (MG), sea redistribuido a otro ministro del STF. Neves era el blanco de la misma investigación que Temer y Rocha Loures. Fachin argumentó que la actuación de Aécio ante el grupo J&F, es "autónoma" del caso que involucra a los peemedebistas Temer y Loures.
El domingo 28/05, Temer cambió al ministro de Justicia: Torquato Jardim por Osmar Serraglio, para intentar controlar a la Policía Federal.
Sin embargo, un detalle salió mal. Como Osmar Serraglio no aceptó quedarse con el Ministerio de Transparencia, su asesor Rodrigo Rocha Loures, que es suplente de Serraglio en la Cámara de Diputados y fue encontrado con una maleta con R$ 500.000 en sobornos de la JBS, está a punto de quedar sin fueros por el regreso de Serraglio a la Cámara. O sea, más cerca de una delación premiada.
Para salvar a su "hombre de la maleta", Temer piensa colocar en Transparencia a un oscuro diputado paranaense y tiene 3 opciones: Hermes Parcianello, João Arruda y Sérgio Souza. Loures suplantaría a cualquiera de los 3 para así conservar sus fueros.
La senadora Gleisi Hoffmann (PT-PR) reaccionó a las articulaciones del Palacio del Planalto para intentar garantizar el foro especial al diputado Rodrigo Rocha Loures (PMDB-PR), y evitar su delación premiada, que podría apuntar al destinatario de los recursos -el propio Temer, según el delator Ricardo Saud-.
"Si Temer necesita tanto salvar a Rocha Loures debería tomar coraje y nombrarlo ministro", dijo la senadora, en una entrevista con la web 247.