Qué dice la carta en la que Ducler denunció a los Kirchner ante la UIF
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El financista murió en la tarde del jueves 1 de junio en el microcentro porteño por un paro cardíaco. Su familia asegura que estaba amenazado y que el deceso no se produjo por causas naturales. Dos días antes había presentado un escrito en la UIF ofreciendo información financiera y contable de la ex familia presidencial.
"No te das una idea la olla que está por destapar el viejo". Juan Manuel Ducler sentía que su padre presentaría toda la información sobre los 600 millones de dólares los famosos fondos de Santa Cruz que Néstor Kirchner giró al exterior en concepto de regalías petrolíferas. A fines del año pasado, luego de una entrevista exclusiva con Liberman en Línea, Ducler se presentó espontáneamente en el Juzgado Federal Nº 8 para ofrecer la información sobre el destino final de la millonaria suma de dinero y sobre la venta de YPF.
Su hijo llamaba todas las semanas y relataba las amenazas y la paranoia que estaba sintiendo la familia tras esa entrevista que no había tenido gran repercusión mediática. "El viejo dio una señal y están todos preocupados", dijo a Infobae.
Hoy, el periodista Luis Gasulla publicó en Infobae una copia de la carta que llegó a la UIF en la que el autor, supuestamente Ducler, pide seguridad y custodia para su familia y su persona. Además, solicita que se investigue una "asociación ilícita liderada por Néstor y Cristina Kirchner, que conjuntamente con Alberto Fernández, Carlos Bettini, Carlos Zannini, Julio De Vido, Axel Kicillof, Carlos Slim, autoridades de Repsol y autoridades del Banco Credit Suisse entre otros, han malversado los Fondos de la provincia de Santa Cruz cobrados en 1993".
La carta de Aldo Ducler
En el documento, además, se hace mención a la posibilidad de ser testigo colaborador y se exige reserva de identidad. ¿Qué ofrecía a cambio? Aportar nueve datos que enumeraba:
"Datos de cuentas en EEUU, Luxemburgo, Suiza donde estaban depositados los Fondos de Santa Cruz".
"Banqueros y representantes empresas en España y Australia"
"Apoderados, administradores y operadores de los fondos de Santa Cruz"
"Operadores políticos para que el Grupo Petersen compre el 25% de YPF SA a Repsol.
"Operadores políticos, empresarios y funcionarios argentinos y españoles que junto a bancos extranjeros establecieron una asociación ilícita para estafar a la República Argentina y a YPF SA".
"Documentación respaldatoria sobre la ingeniería jurídica para que el Grupo Petersen compre el 25% de YPF SA a Repsol".
"Documentación respaldatoria sobre cómo Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner ejercieron presión a Repsol para obtener el 25% de YPF".
La carta de Aldo Ducler
"Documentación respaldatoria de cómo el banco Credit Suisse otorgó préstamos por más de US$ 670 millones a sociedades del Grupo Petersen que no calificaban para obtener dichos préstamos"
"Documentación respaldatoria de cómo Repsol otorgó préstamos por más de UUS$ 1,000 millones a sociedades del Grupo Petersen que no calificaban para obtener dichos préstamos"
No tuvo suerte. Dejó la nota firmada con sus iniciales en mesa de entradas. Una secretaria recibió el paper con tarjetas personales con su nombre y el de su hijo, además de sus números de teléfono personales. Nadie los llamó. El titular de la UIF, Mariano Federici, confirmó la existencia de la nota, pero explicó que "al ser anónima no se puede dar curso". La considera anónima por tener solo las iniciales.
El jueves a las 15:05, Ducler se desplomó en la vía pública: se descompuso en la esquina de Corrientes y San Martín; dos transeúntes lo vieron caer y fue atendido por una ambulancia de la empresa Emergencias S. A. que pasaba por allí. Minutos después, personal del SAME llegó al lugar y lo llevó con vida al hospital Argerich en el móvil de la compañía privada.
Según el parte policial, murió durante el traslado por causas naturales. No tenía hematomas ni golpes. En el hospital, al hijo de Ducler le informaron que su padre había sufrido un intento de robo y que, segundos después, se descompensó. Los testigos del hecho aseguran que la atención fue pésima porque "no tenían elementos para reanimarlo". Juan Manuel Ducler pidió las cámaras de seguridad de esa esquina para saber si existió realmente el intento de robo. Aún no sale de su asombro: "El viejo estaba excelente, no tenía problemas de salud, si se cayó, ¿cómo no tiene un golpe? ¿¡Justo pasaba una ambulancia y lo levanta!? Si lo quisieron robar, tenía el reloj y la billetera
No entiendo nada".