El desempleo porteño trepó al 9,4%: afecta más a las mujeres y a los barrios del Sur
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El desempleo en la Ciudad de Buenos Aires trepó al 9,4%. Así lo informó la Dirección General de Estadística y Censos porteña en su informe correspondiente al primer trimestre de 2017. Según el organismo, la desocupación en Capital creció un 0,8% frente al trimestre anterior, porque más personas salieron a buscar trabajo.
De acuerdo con el informe, la tasa de actividad (incluye a quienes tienen trabajo o lo buscan activamente) trepó 1,4 puntos y se ubicó en el 55,7%. De esta manera, hay 1,7 millones de personas económicamente activas. Los ocupados son 1.543.434 mientras que los desocupados totalizan 160.879.
El escenario laboral en Capital, mientras tanto, muestra brechas entre géneros y barrios. Según el ente estadístico porteño, a las mujeres les resulta más difícil conseguir trabajo: el desempleo entre ellas es del 11,6%, mientras que para los hombres es del 7,4%.
Las desigualdades también se plasman entre las diferentes zonas de la ciudad. En el corredor Norte, con los barrios de mayor poder adquisitivo de Capital, el desempleo es inferior al promedio y se ubica en el 6,5%.
En el centro, mientras tanto, la desocupación comprende al 8,5% de la población, mientras que los barrios del Sur son los más desfavorecidos. Según la DGEyC, allí el desempleo es del 14,3%.
Dentro del total de personas que tienen un empleo, el 76,6% dice ser asalariado, mientras que el 18,4% son cuentapropistas.
La informalidad laboral, mientras tanto, no decreció en el primer trimestre. Según el informe oficial, el 24,9% del empleo en Capital es no registrado.