5 abril, 2025

Donald Trump endureció la apertura con Cuba

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Con un fuerte discursos anticastrista, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , cumplió con una promesa de campaña y endureció la política exterior de Washington para Cuba, en un giro parcial, cargado de simbolismo, respecto del histórico deshielo orquestado por el gobierno de Barack Obama .
Trump imprimirá retoques al restringir los viajes a la isla y los negocios con los militares, que controlan la mayor parte de la economía cubana, en un intento por aumentar la presión sobre el régimen de Raúl Castro y forzar la implementación de reformas. Pero mantendrá los pilares de la política de Obama.
Los vínculos diplomáticos y la embajada en La Habana continuarán, los vuelos comerciales entre Estados Unidos y Cuba seguirán -aunque será menos sencillo viajar para los estadounidenses-, Cuba permanecerá fuera de la lista de países que patrocinan el terrorismo, y tampoco se reinstaurará la política de "pies secos, pies mojados", a la que Obama puso fin.
Las flexibilidades para los viajes y los envíos de remesas de los cubano-americanos a la isla permanecerán intactas, pero los estadounidenses que viajen no podrán gastar dinero en hoteles o restaurantes de los militares, y las empresas no podrán hacer negocios con empresas de las fuerzas armadas.
"Nuestra política buscará un trato mucho mejor para el pueblo cubano y para los Estados Unidos. No queremos que los Estados Unidos apoyen un monopolio militar que explote y abuse de los ciudadanos de Cuba", justificó Trump en el discurso que brindó Miami, enclave estadounidense de los cubanos que huyeron del régimen de los Castro.
"Nuestra política buscará un acuerdo mucho mejor para el pueblo cubano y para los Estados Unidos. No queremos que los Estados Unidos apoyen un monopolio militar que explote y abuse de los ciudadanos de Cuba", justificó Trump en el discurso que brindó Miami, enclave estadounidense de los cubanos que huyeron del régimen de los Castro.
Trump desplegó una encendida crítica de las violaciones de derechos humanos en Cuba, algo que el mandatario no ha hecho con otros aliados de Washington, como Israel, China o Arabia Saudita que también tienen un historial de violaciones de derechos básicos.
Trump, que, a diferencia de Obama, respalda el embargo a la isla, dijo que no levantará las sanciones a menos que el régimen de Raúl Castro convoque a elecciones libres, libere a todos los prisioneros políticos, legalice los partidos políticos y garantice la libertad de asamblea y de expresión.
"Estados Unidos expondrá los crímenes del régimen de Castro y se pondrá en pie con el pueblo cubano en su lucha por la libertad porque sabemos que es mejor para América tener libertad en nuestro hemisferio, ya sea en Cuba o Venezuela, y tener un futuro donde el pueblo de Cada país puede vivir sus propios sueños", afirmó Trump.

Deja un comentario