Conforman un equipo de fiscales junto con Brasil
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Después de sucesivos encuentros e intentos de cooperación, los fiscales argentinos y brasileños tuvieron ayer el primer gesto concreto de colaboración, en el marco de la mega causa conocida como Lava Jato.
La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó , y su par de la República Federativa de Brasil, Rodrigo Janot Monteiro de Barros, acordaron la creación de un Equipo Conjunto de Investigación (ECI), integrado por fiscales de ambos países, con el objetivo de trabajar "conjunta y coordinadamente" las investigaciones vinculadas a Odebrecht . Así quedó establecido en el acuerdo de 18 artículos.
El convenio no logra superar el escollo legal para obtener los documentos con las confesiones de los ejecutivos de la constructora que admitió coimas. Brasil no puede entregar ese material si no se respeta el pacto de no persecusión a los delatores, pero la ley Argentina no prevé esas garantías.
De todas formas, a través de esta nueva mesa de trabajo, se espera que los fiscales brasileños puedan orientar y ayudar a sus pares argentinos en sus investigaciones, sin romper los acuerdos de inmunidad.
El acuerdo establece que "los documentos, las informaciones y cualquier otro medio de prueba obtenido en virtud de la actuación del ECI serán intercambiados entre aquellos fiscales que formen parte y podrán ser utilizados en las investigaciones, procedimientos y procesos relativos a los ilícitos que motivaron su creación".
Con la conformación del equipo binacional, se espera que cada país designe a seis miembros, entre ellos, un director de equipo que tendrá como principal tarea coordinar a los demás integrantes.
Los fiscales podrán solicitar que las diligencias tengan un tratamiento confidencial y que sean realizadas conforme las condiciones y requisitos exigidos por su legislación, "siempre que no colisionen con la legislación del Estado en donde deban realizarse".
El convenio fue promovido por el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, quien semanas atrás viajó a Brasil con algunos de los fiscales que intervienen en los casos vinculados a Odebrecht.
Los fiscales que tienen en la mira a la constructora Odebrecht son Franco Picardi, Gerardo Pollicita, Federico Delgado y Carlos Stonerlli. Rodríguez, en tanto, fue designado por Gils Carbó para canalizar todo lo relacionado con el intercambio de información y para coordinar las pesquisas.
El Gobierno, en tanto, espera que Odebrecht responda si está dispuesto a celebrar un acuerdo en el ámbito civil, dado que el Poder Ejecutivo tiene que estipular el monto de una multa y debe decidir si le permite seguir trabajando en el país.
Según informó el canal TN, ayer hubo una reunión en la Procuración del Tesoro, de la que participaron los ministros de Justicia, Germán Garavano; de Transporte, Guillermo Dietrich; de Interior, Rogelio Frigerio, además del vicejefe de Gabinete, Gustavo Lopetegui.
Allí, junto con el procurador Bernardo Saravia Frías, se buscó definir una estrategia para presionar a la empresa a cumplir sus compromisos.