No paran de crecer los juicios por accidentes de trabajo
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político) El Sistema de Riesgos del Trabajo cubre hoy a 9,7 millones de trabajadores y a 1,6 millón de empleadores afiliados, según los datos de la Unión de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (UART). El informe revela que en los 21 años de vigencia, el trabajo coordinado de todos los actores (empleadores, trabajadores, sindicatos, ARTs y el Estado), consiguió que los accidentes bajen un 35% y los fallecimientos en el lugar de trabajo se redujeran en un 70%. Esta baja se traduce en casi 10.000 vidas salvadas.
En ese mismo período, de acuerdo al trabajo de la UART, el Sistema tuvo varias reformas normativas a fin de levantar los cuestionamientos que se hacían en la Justicia. Sin embargo, a pesar de la baja de siniestros, de las mejoras prestacionales, de la incorporación de más y mejores servicios, los litigios no dejan de crecer desde el año 2004. En 2015 se iniciaron 106 mil demandas (juicios) y en 2016 fueron otras 127 mil, un 20% más que el año anterior.
La Ciudad de Buenos Aires concentra el 48% del total de demandas notificadas a las ART en todo el país. En lo que va de 2017, hasta mayo, se notificaron 26.347 juicios (un 31% más que el mismo período del año anterior). Es un valor elevado y con una tasa de crecimiento por encima de la media nacional, aunque pareciera haber alguna desaceleración en la tasa de crecimiento entre marzo/17 y mayo/17. Estos valores incluyen casos pre y pos ley.
El informe brindado por la UART indica que en el país hay 55.321 juicios. Un 24,3% más que el año anterior, y en tal sentido resalta que “para acotar la andanada judicial y dar certidumbre al funcionamiento del sistema, preservando sus logros en materia de prevención y de prestaciones, por iniciativa del Gobierno Nacional, con acompañamiento de las demás fuerzas políticas y con amplio apoyo del sector empresario y sindical, se sanciona la Ley 27.348 que entró en vigencia el 5 de marzo último”.
“Con dicha reforma se busca que la vía administrativa y la vía judicial tomen los mismos parámetros a fin de evaluar un daño. La unificación de criterios es clave a los efectos de bajar la conflictividad o litigiosidad”, puntualiza la UART.
Cabe resaltar que la Ciudad de Buenos Aires es la única jurisdicción en que hay aplicación plena, las ART son notificadas de las demandas entre 2, 3 y hasta 4 meses después de que ingresan. Esto implica que los juicios que ahora se les están notificando, incluyen todavía demandas ingresadas a la justicia antes de la vigencia de la ley. Por ende, si bien se dispone de las notificaciones, no son suficientes todavía para sacar conclusiones sobre el impacto de la reforma.