5 abril, 2025

Elecciones en Chile: Sebastián Piñera se impone por amplio margen en las primarias

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Los chilenos tuvieron hoy sus segundas primarias legales en la historia. Con el oficialismo al margen del proceso por voluntad propia, los conglomerados de Chile Vamos y el naciente Frente Amplio definieron a sus representantes para las elecciones del próximo 19 de noviembre. En la derecha opositora compitieron el ex presidente Sebastián Piñera, el diputado Felipe Kast y el senador Manuel José Ossandón. En la izquierda no oficialista lo hicieron la periodista Beatriz Sánchez y el sociólogo Alberto Mayol.
Esta noche, con 9306 mesas escrutadas de 14355, que representa al 64,83% del total, el primer millón 13530 votos se reparte de la siguiente manera: en Chile Vamos, Piñera sumó 444829 (57,11%), Manuel José Ossandón tenía 225751 (28,98%) y Felipe Kast 108294 (13,90%); en el Frente Amplio, Beatriz Sánchez obtenía 133580 votos (68,64%) sobre los 61027 de Mayol (31,36%)
Con este resultado, Piñera y Sánchez se suman a los candidatos que irán directo a la primera vuelta: los senadores Alejandro Guillier (partidos Socialista, Radical, Comunista, Partido Por la Democracia, MAS e Izquierda Ciudadana) y Carolina Goic (Democracia Cristiana); el líder del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami; el independiente Franco Parisi, y el diputado conservador José Antonio Kast (Unión Demócrata Independiente, UDI).
Se esperaba una jornada de baja participación de electores, pero en algunos casos hubo caos. La hora pico de votantes en los locales fue poco antes de comenzar el partido de fútbol entre Chile y Alemania por la final de la Copa Confederaciones. Como se esperaba poca afluencia de público, en la mayoría de los centros de votación había mesas fusionadas. Por ejemplo en Santiago, en el Campus Oriente de la Universidad Católica, reunieron cien mesas en un mismo sector, lo que causó el colapso del recinto. Después del partido y de los asados (la capital estuvo bajo alerta ambiental), y ya con la tristeza de la derrota, fueron escasas las personas que decidieron ir a votar.
El presidente del consejo electoral del Servel, Patricio Santamaría, dijo que no hubo errores en la fusión de mesas y que "lo que pasó es que a todos se les ocurrió ir a votar al mismo tiempo; era algo poco previsible para el delegado que debía distribuir las mesas".
Además, se trató de la primera vez que pudieron votar más de 21.000 chilenos en el extranjero. Para eso se instalaron 116 mesas en 55 países. Con el 50,86% de las mesas escrutadas (2903 votos), Piñera se imponía en Chile Vamos, con el 44,12% de los votos, seguido por Ossandón (28,30%) y Kast (27,58%). En el Frente Amplio, Sánchez superaba a Mayol por 61,98% a 38,02%.

Deja un comentario