6 abril, 2025

Los beneficios de las legumbres para la salud

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Las legumbres presentan importantes beneficios para la salud. Se trata de un alimento bajo en grasas y rico en fibra, antioxidantes, proteínas y micronutrientes. Además, contienen hidratos de carbono de lenta absorción, "lo cual beneficia a los pacientes con síndrome metabólico con riesgo cardiovascular o diabetes, ya que ayudan a controlar los niveles de glucosa", indica el Dr. Gabriel Hernán Lapman (MN: 119067), nefrólogo y cardiólogo universitario, especialista en Hipertensión Arterial del Sanatorio Modelo de Caseros.

Los beneficios más destacados de las legumbres son:

-Son buenas para el corazón y ayudan a reducir el riesgo de infarto
Una dieta rica en legumbres no sólo reduce en un 14% el riesgo de infarto y angina de pecho sino que también ayuda a mejorar el estado de salud general, ya que reduce significativamente los niveles de colesterol LDL (colesterol ‘malo’) y ayuda a controlar el peso por su aporte en fibra y su escaso contenido graso, según explicó Lapman.

-Ayudan a combatir el estreñimiento, y regular los niveles de azúcar y colesterol en sangre

Gracias a su gran aporte de fibra, las legumbres ayudan a luchar contra estos problemas de salud. La fibra (entre el 11-25% de su contenido) permite controlar el colesterol, porque impide la absorción de las grasas saturadas. Además, mejora el tránsito intestinal y previene de la absorción excesiva de hidratos de carbono.
-Aportan saciedad
Las legumbres pueden ser una buena opción para adelgazar porque aportan saciedad. Su alto contenido de fibra exige que la persona que la consume mastique mucho y retrasa la digestión.
-Aumentan la actividad enzimática
El consumo de legumbres aportan grandes cantidades de cobre. Este mineral estimula la actividad de las enzimas en el organismo, fundamentales para la digestión, la pigmentación de la piel y la conectividad de los tejidos. Otros micronutrientes y minerales como el calcio, el hierro y el magnesio, y vitaminas del grupo B también ayudan a regular el metabolismo interno.
-Permiten controlar la tensión arterial
Los buenos niveles de proteína y fibra soluble en el organismo ayudan a prevenir la hipertensión. En el caso de las proteínas, aportan 17-25% de la composición total.
"Se recomienda consumir entre 2 y 4 raciones a la semana de legumbres, pero es necesario cuidar el acompañamiento y controlar que éste último no tenga demasiadas grasas", explica Lapman. Es importante indicar que la forma de cocinarlas no altera sus propiedades, por lo que podemos tomarlas tanto en guisos o platos calientes, como en ensaladas.
Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que presenta, el consumo de legumbres cayó un 50% en los últimos años y, en la actualidad, se consume en promedio una vez por semana.
Como recuerda el Dr. Lapman, las legumbres más consumidas son:
-Arvejas: Aporta gran cantidad de vitamina C y hierro. Es un alimento adecuado para las mujeres con ferropénica (disminución de hierro en el organismo).
-Lentejas: Contienen proteínas ricas en aminoácidos esenciales. Combinadas con el arroz, se complementan constituyendo un alimento básico para los vegetarianos, ya que sustituyen a la carne, la leche o los huevos.
-Garbanzos: Contienen tanto calcio como el queso y sus proteínas son las de más alto nivel nutritivo.

-Soja: Aportan una variedad de proteínas muy completa y presenta unas sustancias llamadas fitoestrógenos que actúan como antioxidantes y que son capaces de regular los niveles hormonales de las mujeres.
-Habas: Tienen un alto contenido en vitamina C, así como carbohidratos.

Deja un comentario