5 abril, 2025

Panama Papers: revelan más detalles sobre las cuentas offshore de Luis Moreno Ocampo

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Mientras la Corte Penal Internacional (CPI) anunciaba ayer que investigará las denuncias contra Luis Moreno Ocampo, se conocían detalles de las cuentas offshore que el ex fiscal de la CPI tenía y con las que realizaba operaciones millonarias.
Entre los millones de documentos que reveló el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y el diario alemán Süddeutsche Zeitung, se destaca la existencia de tres cuentas en el Credit Lyonnais de Suiza controladas por Moreno Ocampo y su esposa, Elvira Bulygin.
Moreno Ocampo, quien se desempeñó como fiscal general ante la propia CPI entre 2003 y 2012, no administraba las inversiones con su nombre, lo hacía a través de una empresa offshore llamada Yemana Trading, registrada en las Islas Vírgenes Británicas y gestionada por Mossack Fonseca, el estudio cuyos negocios quedaron al descubierto con los Panama Papers.
Al analizar más en profundidad los archivos, salieron a la luz nuevos detalles de las cuentas y los movimientos millonarios que se realizaron a través de ellas. En julio de 2005, cuando Moreno Ocampo llevaba dos años al frente del tribunal –creado para juzgar crímenes de guerra alrededor del mundo– el letrado cambió de banco.
Aunque mantuvo el dinero en Ginebra, Moreno Ocampo transfirió los fondos desde el Credit Lyonnais al Credit Agricole. Los mails que forman parte de la filtración revelan que allá por 2009 el fiscal analizaba la posibilidad de invertir en el sector petrolero.
La historia comenzó hace una semana cuando la red de periodistas denominada Investigaciones Colaborativas Europeas (EIC, por sus siglas en inglés) expuso un conjunto de operaciones financieras canalizadas por Moreno Ocampo a través de la red global de guaridas fiscales.
Los documentos hacen referencia a los vínculos del ex fiscal de la CPI con las offshore Tain Bay en Panamá, Lucia Enterprises en Belice y Yemana Trading en Islas Vírgenes Británicas. Moreno Ocampo no negó la existencia de las firmas, y admitió que tenía dinero afuera de la Argentina: "Tenía que protegerme en un país donde los bancos un día deciden llevarse su dinero".
La nueva filtración es clara sobre la existencia de tres cuentas bancarias numeradas en la entidad suiza donde Moreno Ocampo y su esposa eran ungidos como las únicas personas autorizadas para tomar decisiones. La existencia de Yemana Trading y sus cuentas en bancos suizos se extiende a lo largo de toda la gestión de Moreno Ocampo en la CPI.
Cuando aún trabajaba como fiscal de la corte, en diciembre de 2009, Moreno Ocampo se puso en contacto con Mossack Fonseca para abrir una nueva cuenta. Su intención fue crear una nueva compañía panameña para quedar al frente de esa colocación financiera y evitar nuevas regulaciones en las Islas Vírgenes Británicas.
Los cambios en la legislación obligaban a transformar las acciones al portador en acciones nominativas, por lo que permanecer en la isla hubiera implicado revelar la identidad de los dueños de la empresa.
Los más de 40.000 documentos analizados por el EIC muestran que Moreno Ocampo actuó en contra de los intereses de la Corte al defender al magnate petrolífero libio Hassan Tatanaki. El ex fiscal "utilizó su red personal en la organización en beneficio de su cliente y puso en riesgo la confidencialidad de las investigaciones del tribunal al que debe en gran parte su estatus".
El empresario está vinculado al general del Ejército Nacional Libio, Khalifah Hartar, investigado por el tribunal por posibles crímenes de guerra y violaciones a los derechos humanos. El caso es de gran resonancia internacional y pone en jaque el prestigio que había adquirido Moreno Ocampo.

Deja un comentario