5 abril, 2025

Caso Santiago Maldonado: las razones detrás del anuncio de la familia

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Sergio Maldonado tomó la decisión basado en la pésima experiencia que vivió durante las últimas semanas. Temía que el Gobierno filtrara información interesada en cuentagotas a los medios, y decidió entonces tomar la iniciativa. "Pudimos mirar el cuerpo, reconocimos los tatuajes de Santiago, así que estamos convencidos de que es Santiago", comunicó Sergio, al salir de la morgue judicial, junto a su otro hermano, Germán, y sus parejas.
Frente a los medios, Sergio se negó a contestar preguntas, pero anticipó sus planes. Primero, esperar los resultados de la autopsia para conocer cómo murió su hermano, luego ir por los responsables de la muerte de su hermano y quienes encubrieron lo ocurrido. "Falta, recién se va a empezar a peritar. Lo único que se hizo ahora es presentar el cuerpo", explicó.
Eso tomó horas. Porque allá, en el Sur, solo se tocó el cuerpo lo necesario para conservarlo y trasladarlo a Buenos Aires, pero fue solo en la morgue porteña donde se comenzó a extraerle la ropa que vestía, tomar las primeras muestras y "limpiar" el cuerpo.
El propio juez a cargo de la investigación, Gustavo Lleral, se encargó durante las primeras horas de llamar a Sergio Maldonado para que no fuera hasta la morgue. Allí se encontraba ya su perito y otros varios expertos, pero el magistrado no quería que la familia viera el cadáver hasta que no estuviera presentable.
Fue entonces que Sergio pudo ver los tatuajes en el cuerpo extraído del río Chubut, comprobar que en efecto se trataba de su hermano Santiago y comunicarlo a la prensa y así evitar que lo filtrara el Gobierno o alguno de los que participaron en la autopsia, como ocurrió con la difusión este martes de cuatro imágenes del cuerpo.
Ahora, sin embargo, la familia no dio por cerrada la historia. El siguiente paso será, en palabras de Sergio, impulsar la investigación "para que se sepa la verdad y tener Justicia".
Para los Maldonado, la responsable última de la muerte de Santiago es la Gendarmería. Consideran que el joven murió porque los gendarmes ingresaron al predio a reprimir a la comunidad mapuche, y que luego se montó un operativo para encubrir la tragedia. Más aún, la familia también continúa convencida de que el cuerpo de Santiago fue "plantado" en el río Chubut durante los últimos días, para que al fin apareciera.
"Necesitamos saber no sólo quienes le quitaron la vida, sino los que colaboraron en el encubrimiento", indicaron los Maldonado al caer la noche, mediante un comunicado que difundieron por las redes sociales. "Las circunstancias del hallazgo del cuerpo nos generan muchas dudas. Creemos que es el momento de avanzar con firmeza en la investigación y dejar trabajar sin presiones al juez Lleral".
"Necesitamos saber qué le sucedió a Santiago y quiénes son los responsables de su muerte. Todos. No sólo quienes le quitaron la vida sino los que, por acción u omisión, colaboraron en el encubrimiento y perjudicaron el proceso de búsqueda", afirmó la familia en ese comunicado.
"Nos sigue resultando inexplicable la negativa del Gobierno Nacional ante el ofrecimiento de colaboración de expertos de la ONU, de comprobada experiencia internacional. Nadie podrá sacarnos de la cabeza que se podría haber hecho mucho más y mucho antes", añadió.
Por ese motivo, tanto los Maldonado como sus amigos y allegados mantienen por ahora la decisión de organizar una marcha para el 1 de noviembre, cuando se cumplirán tres meses de la desaparición del joven.
Para los padres de Santiago, sin embargo, la confirmación de Sergio les trajo una mezcla de tristeza y alivio, porque la primera búsqueda llegaba a su fin. Ahora, cuentan sus allegados, al menos podrán enterrar a su hijo.
Por eso, el último párrafo del comunicado que emitió la familia apuntó a pedir que se respete su dolor. "La muerte de Santiago no debe ser motivo de divisiones o pujas interesadas. Nadie tiene derechos sobre el dolor de esta familia, para la que pedimos respeto".

Deja un comentario