5 abril, 2025

El campo aspira a que la reforma tributaria incluya la baja de los impuestos provinciales

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). En momentos en que se anunció que en pocos días más el propio Presidente de la Nación le expondrá al "círculo rojo" (máximos dirigentes empresarios y dueños de grandes empresas, sindicalistas, banqueros, gobernadores, legisladores, periodistas, y representantes del Poder Judicial) los lineamientos básicos de los proyectos de reforma tributaria y laboral para generar competitividad, previsibilidad y atracción de más inversiones, locales y externas, la Sociedad Rural Argentina presentó un estudio sobre la presión impositiva que el conjunto de las 24 provincias ejerce sobre el sector. "La intención es entregarle el trabajo a las autoridades del Gobierno y también a los gobernadores", dijo el presidente de la entidad, Luis Miguel Etchevehere, en un acto donde se expuso el informe a la prensa, del que participó Infobae.
La presión impositiva de las provincias aumentó un 78% más que la economía entre 2002 y 2016. El dato surge de la correlación del incremento de la recaudación respecto del PBI y fue presentado en el informe "Radiografía de la presión tributaria de las provincias", elaborado por el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la Sociedad Rural Argentina (IEEyNI- SRA).
"Estamos frente a la necesidad de profundizar la competitividad y la disminución de la presión tributaria es clave para avanzar en este camino", señaló Etchevehere. Y agregó: "El campo es la actividad más federal de la Argentina, en todas las provincias hay actividad agroindustrial, por eso nos afecta sensiblemente la expansión de la presión tributaria de origen provincial".
"Con la eliminación de la mayor parte de las retenciones; la liberación del mercado de cambios, y la eliminación de la exigencia de pedidos para exportar, el sector logró aumentar las cosechas; recuperar el stock ganadero y se elevaron 30% las exportaciones de carnes vacunas, a partir de equipararnos con otros sectores. Ahora vamos a pedir reglas similares a las que tienen otros países, para poder generar más competitividad, producción y empleo, que es un proceso que vino para quedarse", resaltó Luis Miguel Etchevehere.
En el informe se analizan minuciosamente todos los tributos provinciales. Entre los que más subieron, está Ingresos Brutos (IIBB), que tuvo una variación del 131% en el período analizado. De esta manera, alcanzó su nivel más alto de presión tributaria desde que se creó.
Consecuentemente, hoy IIBB es el tercer impuesto en recaudación: representa el 4% del PBI cuando, en 2002, era menos de la mitad (1,7%). Solo es superado por dos tributos nacionales: IVA (7,1% del PBI) y Ganancias (5,4%).

Deja un comentario