Presentaron el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La culminación de la cabecera norte de la Línea H de Subte, un nuevo sistema de estacionamiento ordenado, más espacios verdes para Balvanera y San Cristóbal, la recuperación de espacios públicos en La Boca, la inauguración de la Villa y el Parque Olímpicos y la continuidad de las obras hidráulicas en los arroyos Vega y Cildañez fueron algunos de los puntos más destacados de la presentación del presupuesto 2018 que realizó el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, Franco Moccia.
“Es imprescindible que la ejecución de este gran presupuesto sea de manera eficiente y transparente”, subrayó Moccia al comienzo de su discurso, señalando que la inversión durante el período 2016/2017 duplicó el promedio correspondiente a la segunda gestión de Mauricio Macri como Jefe de Gobierno, siendo la más alta desde que la Ciudad es autónoma.
Para el Subte, Moccia adelantó que en la primera mitad del año se finalizará la estación Facultad de Derecho, que funcionará como cabecera norte de la Línea H. Además, se continuará con las obras en las tres nuevas estaciones de la Línea E -Correo Central, Catalinas y Retiro- con inauguración prevista para principios de 2019. Siguiendo con el programa de mejora del servicio del subterráneo porteño, se desarrollarán tareas de acondicionamiento en los talleres de las líneas E y H, en cocheras de la línea D, obras de potencia en las líneas B, C y D, renovación de vías de la línea E, modernización de señales en la línea A y recambio de escaleras mecánicas obsoletas en toda la red.
En cuanto al tránsito, explicó que se trabajará en el espacio público a través de la incorporación de un nuevo sistema de estacionamiento ordenado, además de continuar ampliando el servicio de Ecobici para cumplir con el objetivo de llegar a las 400 estaciones, 4000 bicicletas y 250 kilómetros de ciclovías en 2019.
Respecto a los espacios públicos, el ministro indicó que durante el año próximo se ejecutarán las obras del Parque de la Estación y la Manzana 66, sumando más de 2 hectáreas de verde a la Comuna 3. También se continuarán los trabajos del Parque del Bajo, en el eje Leandro N. Alem-Paseo Colón, que incluirá la construcción de un estacionamiento subterráneo para sacar autos y colectivos de la superficie. A su vez, se trabajará en la recuperación del Dique 0 y del Camino de Sirga, sobre el margen ribereño de La Boca.
El legado de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 también tuvo su espacio durante la presentación. Moccia señaló que, finalizado el evento internacional, la Villa Olímpica se convertirá en un nuevo barrio de la Ciudad con 1.200 viviendas orientadas a lograr la mixtura social, por su enfoque para captar vecinos de clase media y beneficiarios de vivienda social. En cuanto al Parque Olímpico, recalcó que se recibirá un predio multidisciplinario de 31 hectáreas con infraestructura deportiva que cumple con los más estrictos estándares internacionales, convirtiéndose así en un nuevo centro de alto rendimiento para atletas de todo el país.
Durante la exposición, el funcionario resaltó el avance de las obras hidráulicas como el segundo emisario del arroyo Vega indispensable para mitigar los riesgos de inundaciones en las comunas 11, 12, 13, 14 y 15- que continuará durante el año próximo y a la que se agregarán las intervenciones para mejorar la eficiencia de la cuenca Cildáñez, en la Comuna 8.
Durante su presentación, Moccia acentuó la importancia de la transparencia en la gestión de las obras públicas. “Administrar los recursos del estado con honestidad y austeridad es igual de importante que hacerlo de manera eficiente”, afirmó y destacó iniciativas como la plataforma online BA Obras, que le permite a los vecinos acceder de forma ágil y sencilla a diversos datos de las obras de la Ciudad, como el plazo estipulado, el presupuesto, el contratista, el avance y la cantidad de empleo que genera.
La reunión de esta tarde se dio en el marco del análisis del proyecto de ley de presupuesto para 2018, donde ministros y funcionarios del Gobierno de la Ciudad exponen ante los diputados sobre el plan de acción para el año próximo. El diputado Alejandro García -Presidente de la Comisión de Presupuesto- encabezó la reunión, a la que también asistieron Francisco Quintana, Agustín Forchieri, Eduardo Santamarina, Cristina García, Lía Rueda, Clodomiro Risau, Diego Marías, Natalia Persini, Jian Ping Yuan, Maximiliano Sahonero, Paula Villalba, Octavio Calderón, Victoria Roldán Méndez, Emilio Raposo Varela (PRO); Laura Marrone (FIT); María Inés Gorbea y Marcelo Guouman (Suma+); Silvia Gottero (BP); Maximiliano Ferraro (CC); Paula Penacca, Javier Andrade y Carlos Tomada (FpV).
Expuso el ministro de Gobierno de la CABA
El ministro de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Bruno Screnci Silva, concurrió esta tarde a la Legislatura porteña para explicar a los diputados el plan de gestión de su cartera para 2018, en el marco de las reuniones previas al debate y votación del Presupuesto Administrativo de la CABA.
El funcionario expuso en la Comisión de Presupuesto y respondió preguntas de los legisladores. Concurrió acompañado por subsecretarios y directores de su área. Señaló que el monto total para su cartera, de 583,5 millones de pesos, significa un incremento nominal del 7,5% interanual y representa el 0,3% del total de gastos y recursos de la Ciudad, que es de 222.383 millones de pesos.
El Registro Civil y de Capacidad de las Personas absorbe el 65% de los fondos y el 79% de la planta de personal; en segundo lugar están todas las acciones que desarrolla el Ministerio para el fortalecimiento institucional, la reforma política y electoral y las relaciones interjurisdiccionales, con municipios y provincias.
En tercer lugar, el aporte a la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) que asciende a 64 millones de pesos, formulado como transferencia directa de la Ciudad a dicho organismo interjurisdiccional. También se prevén casi diez millones para las obras de la unidad de proyectos especiales del puerto de Buenos Aires.
Explicó Screnci Silva que el eje de sus políticas es "mejorar cada día la vida de los vecinos, a partir de trabajar con vocación de cercanía en la construcción de una Buenos Aires para disfrutar y a escala humana, garantizar la integración de los más vulnerables y generar las condiciones de posibilidad para que todos podamos desarrollar nuestro potencial, sobre la base de la creatividad y la innovación".
Hizo hincapié en "fomentar, establecer y consolidar vínculos de cooperación cultural, educativa, económico-social, técnica y política de la Ciudad con los municipios y las provincias" y habló también de "potenciar la gestión innovadora y transparente para fortalecer la institucionalidad democrática en materia político-electoral y de acceso a la información pública, y crear mejores y más cercanos canales de atención ciudadana".
La reunión se realizó en el salón Montevideo del palacio parlamentario, presidida por la diputada Paula Villalba (PRO) y con la participación de los legisladores María Rosa Muiños, Silvia Gottero y Claudio Heredia (BP); Patricia Vischi y Marcelo Gouoman (Suma+); Diego Marías, Clodomiro Risau, Victoria Roldán Méndez, Agustín Forchieri, Esteban Penayo, José Acevedo, Lía Rueda, Eduardo Santamarina, Jian Ping Yuan y Natalia Piersini (PRO).
La ronda de informes ministeriales sobre el Presupuesto 2018 continuará mañana, siempre en el salón Montevideo de la Legislatura: a las 10, concurrirá la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, Guadalupe Tagliaferri, y a las 15 asistirá el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, Franco Moccia.