5 abril, 2025

Las carnes en carrera: piden mejoras impositivas para una mayor competitividad

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Con la ausencia del presidente de la Nación, una parte del gabinete nacional recibió en la Casa Rosada a los integrantes de la Mesa de las Carnes, que reúne a entidades de productores, sindicatos, industrias frigoríficas de consumo y exportación, proveedores de genética, asociaciones de criadores, consignatarios y cadenas comerciales de la carne vacuna, aviar, porcina y ovina.
Participaron de la reunión el vicejefe de gabinete, Gustavo Lopetegui; y los ministros de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y de la Producción, Francisco Cabrera. Por Agroindustria, también estuvieron presentes el jefe de gabinete de esa cartera, Santiago del Solar; la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher; el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso; el subsecretario de Control Comercial Agropecuario, Marcelo Rossi y el presidente del Senasa, Ricardo Negri.
En la reunión, y tal como lo había anticipado Infobae, se destacaron los avances generados durante todo este año en el control de la informalidad, la simplificación de trámites vinculados al pre-despacho, la trazabilidad, las negociaciones internacionales, los mercados de futuros y las herramientas financieras. Como contrapartida se aumentó un 6% la producción de todas las carnes y un 26% las exportaciones. El consumo global aumentó un 3,4%, llegando al récord de 118 kg/hab/año.
Además, en el encuentro se confirmó que las "cajas negras" (balanzas electrónicas) se instalarán en todos los frigoríficos del país, entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2018. Se definió que el que no las tenga funcionando al 1 de marzo del año que viene, no faenará.
Se destacó la labor del INAES, junto con Agroindustria, actuando fuertemente con las llamadas "pseudocooperativas", bajando al matricula a seis de ellas. Asimismo, en las últimas semanas se intimaron 140 razones sociales de frigoríficos y usuarios de faena, por el no depósito de retenciones de IVA. De estas intimaciones, surgieron también una veintena de quitas de matrículas, por no responder en tiempo y forma. Actualmente varias de estas, empezaron a regularizar la situación y se les otorgó nuevamente el alta de actividad.
Por otro lado, el sector privado de la mesa de carnes, dejo una propuesta de desgravación impositiva para novillos pesados, con el objeto que sea analizada su factibilidad por parte del Gobierno Nacional; y solicitó que no se autorice el uso de ractopamina en la producción de cerdos de la argentina, y se prohíba el ingreso de carnes de terceros países, que utilicen este aditivo.
Temas impositivos
Los integrantes de la mesa de las carnes destacaron las importantes reducciones en la tasa de Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires, tanto para titulares de faena como para minoristas que permiten avanzar en la reducción de la informalidad. Se anunció la reducción del IVA al 10,5% para la cadena del pollo y de los cerdos. Para estos últimos también se pondrá en marcha la percepción del IVA e Ingresos Brutos previa a la faena que está teniendo gran éxito en la cadena vacuna.
Con el objeto de seguir buscando dar competitividad a las carnes en su conjunto, el Ministerio se había comprometido a buscar unificar la carga impositiva de todas las carnes. Así pues, se presentó en la reforma que se está debatiendo en el Congreso, la baja del IVA al 10.5 para la carne de aves, cerdo y conejos.
Además, trascendió que durante el encuentro se analizó la situación de los cueros, donde se está realizando un análisis pormenorizado de la situación actual de las retenciones, con el objeto de buscar una salida que satisfaga a toda la cadena en su conjunto.
Por último, en materia de financiamiento se informó que ya está simplificado el régimen de registro de las "leasineras" en el Senasa, de manera tal que crezca esta herramienta en la ganadería. Asimismo, en tema garantías, la Mesa destacó la publicación en el Boletín Oficial de la resolución conjunta entre Agroindustria y Justicia, que pone el marco normativo para reactivar la prenda ganadera. Siguiendo la línea de simplificación, Senasa informó que se avanzó en el pago electrónico de los Dte.

Deja un comentario