Concordia cerró el ejercidio 2017 con equilibrio fiscal
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Finalizado el ejercicio económico 2017, el asesor en estos temas del Ejecutivo Municipal, el Contador Álvaro Sierra, brindó un informe financiero sobre la Municipalidad, destacando que “las políticas de gestión en materia financiera que definió el Intendente Cresto, han reducido el gasto con clara austeridad en la administración de los recursos y mostrando transparencia en los actos de gestión”, aseguró.
Para el asesor económico, el recupero del equilibrio fiscal, el aumento de la recaudación, el desendeudamiento y la ejecución presupuestaria son cuatro aspectos sobresalientes de las políticas implementadas. Hubo un desendeudamiento del 7.31 del total de los recursos totales
Recuperación del Equilibrio Fiscal
Cumpliendo con lo establecido por la Ley Orgánica de los Municipios, el Ejercicio 2017 de la Municipalidad de Concordia cerró nuevamente con equilibrio fiscal y un excedente presupuestario de $ 39.677.782,86
Según la información precisada por Sierra, durante el año pasado el municipio tuvo $ 1.498.324.185,34 en ingresos, mientras que las erogaciones fueron de $ 1.458.646.402,48.
Aumento de la recaudación
“El aumento de la recaudación a partir de la ampliación de la base tributaria superó a la inflación, o sea aumentó en términos reales obteniendo la mejor performance de los últimos 20 años”, resaltó Sierra.
En números concretos, se señaló que en el 2016 la recaudación fue de $ 1.103.151.480,68, mientras en el 2017 trepó a $ 1.498.324.185,34. “Esto representa un incremento del 36%, en tanto que la inflación se situó en el 24%, o sea 12 puntos de crecimiento real”, explicó. “El seguir con la política de obtener crecimiento en la recaudación en términos reales nos permitió seguir mejorando los servicios públicos, la inversión en obras públicas, y la de seguir atendiendo otras responsabilidades que anteriormente no estaban incluidas en el presupuesto municipal, como seguridad y educación”, observó Sierra.
Desendeudamiento
Un punto central y que se relaciona a su vez con la recuperación del equilibrio fiscal es el progresivo desendeudamiento del gobierno local. “La Deuda Pública Total bajó nuevamente en función de los recursos”, aseguró Sierra y brindó datos para cotejar la información.
Al cierre del 2015 era de $ 119.748.003,85 (15,83% de los recursos totales), mientras que al cierre del Ejercicio 2016 ascendía la suma de $ 101.937.758,02 (9,14% de los recursos totales), y el 2017 cerró en la cifra de $ 109.626.564,41 (7,31% de los recursos totales).
“Es decir que en dos años ésta proporción (deuda / recursos) se redujo a menos de la mitad, lo que constituye un verdadero desendeudamiento a tal punto que el porcentaje actual es el más bajo de la historia, mereciendo esta situación un especial reconocimiento por parte del gobierno nacional, ya que coloca a Concordia como uno de los municipios del país con menor nivel de endeudamiento”, desataca Sierra.
“Este bajo nivel de endeudamiento implica el cumplimiento por parte del municipio con la Ley Nacional de Responsabilidad Fiscal, y también posibilita no solo el acceso al crédito sino también el financiamiento con menores costos”, resume sobre la importancia de este punto.
Ejecución Presupuestaria
“Presupuestariamente se cumplieron las metas, tanto en materia de ingresos como de gastos” durante el 2017, resalta el asesor económico del municipio.
“La ejecución en materia de recursos fue del 95%, es decir de lo presupuestado se recaudó el 95%. En materia de gastos, la ejecución fue del 97% de lo recaudado. Estos valores marcan claramente el cumplimiento estricto del presupuesto, es decir que el dinero presupuestado y efectivamente ingresado a las arcas del municipio fue invertido de acuerdo a las metas fijadas en el programa de gobierno para dicho Ejercicio”, observa. “El objetivo de la gestión del intendente Enrique Cresto es evitar la sub-ejecución de partidas presupuestarias minimizando la generación de recursos ociosos, que a nadie beneficia y más en el contexto social y económico actual”, analiza.
Por último y a modo de conclusión del informe dado a conocer a los medios, Álvaro Sierra sostiene que “el programa económico de la gestión del Intendente Enrique Cresto cumple con sus metas, ya que tiene aumentos de la recaudación en términos reales, cierra sus ejercicios con equilibrio fiscal, logra bajar la deuda pública y la ejecución presupuestaria es prácticamente total, lo que evidencia eficiencia, transparencia y compromiso en el manejo de los fondos públicos, conceptos que se han convertido en la impronta que distingue a su gestión”.
Tarifa eléctrica diferenciada en Concordia
La Municipalidad de Concordia, el Centro de Comercio e Industria (CCISC), la Asociación Hotelera Gastronómica (AHGC) y también de la Unión de Comerciantes de la Costanera, mantuvieron una reunión de trabajo en la que se dieron importantes avances en el proyecto de tarifa eléctrica diferenciada para el sector industrial, turístico y comercial, que proponen el intendente Enrique Cresto y el gobernador Gustavo Bordet.
El Coordinador de la Unidad de Proyectos Estratégicos del municipio, Sebastián Loggio, explicó ante la convocatoria realizada por las instituciones, los detalles de la propuesta que el Presidente Municipal ha venido gestionando junto al Gobernador de la Provincia, y que en su momento fuera debatida junto a los intendentes de los departamentos de Concordia y Federación.
“Desde hace muchos meses que el Intendente Cresto viene trabajando en este tema, abordando la problemática energética desde diferentes aristas”, indicó Loggio. “A fines del 2017 se redujo la Tasa de Alumbrado Público, y desde el año pasado se puso en marcha un programa de luminarias LED en la ciudad para lograr un mayor ahorro en el consumo eléctrico”, refirió.
“Además, el Intendente ha mantenido distintas reuniones con funcionarios del Gobierno Nacional y con el Gobernador Bordet, con el fin de poder concretar esta iniciativa que plantea resignar las regalías de Salto Grande que reciben la Provincia y la Municipalidad, destinándola a subvencionar un porcentaje del consumo energético del sector electrointensivo de la industria, el turismo y las pymes”, agregó.
Éste fue el tema específico abordado en la reunión, en la que Loggio confirmó las novedades producidas en los últimos días. “Luego de que Cresto y Bordet se reunieran días atrás por este tema, la Secretaría de Energía de la Provincia nos solicitó que remitamos la nómina de los usuarios que estarían comprendidos dentro del programa”. Por este motivo, “la decisión del Intendente es que este registro se realice en conjunto con las instituciones del comercio, la industria y el turismo, que sea consensuado pero a la vez revisado por todas las partes”.
“Lo importante”, sostuvo Loggio, “es que luego de varias gestiones realizadas por el Intendente y el Gobernador hoy se está avanzando con este programa, donde el Municipio y la Provincia van a destinar fondos específicos ante la problemática en la tarifa eléctrica, que se suma a las distintas medidas que viene implementado el municipio”.
El Coordinador de la UPE agregó que “la decisión del Intendente Cresto es articular todas las acciones posibles que permitan abordar esta situación y lograr beneficios para todos los concordienses. Desde lo que le compete al Ejecutivo local, se han tomado una serie de determinaciones en este sentido”.
Durante el encuentro, los representantes del sector privado expresaron su conformidad con la propuesta y señalaron la importancia de plantear la necesidad de que Concordia acceda a la energía al mismo precio que CTM la vende al mercado mayorista sin incrementos extras como el de valor agregado a la distribución, lo que establecería una tarifa eléctrica diferenciada para la región por ser zona generadora del recurso.