5 abril, 2025

Se extiende el paro de transportistas, que genera pérdidas de USD 100 millones diarios

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Línea Prensa). El conflicto con camioneros autoconvocados se extiende por octavo día y desde este jueves paraliza totalmente los principales puertos de exportación de granos y derivados industriales de Rosario y Bahía Blanca y Quequén.
En forma paulatina pero efectiva, desde el 1° de febrero los puertos se fueron quedando sin granos para cumplir con los embarques, con ingresos de mercadería que se redujeron a menos de la mitad. Consumidos los stocks de reserva, también la molienda está paralizada en las plantas industriales linderas a las terminales.
En lo que va del mes, las pérdidas asociadas a las penalizaciones para los buques que se encuentran en puerto a la espera de su carga ascienden a unos USD 13 millones, mientras que la paralización de las operaciones comerciales significa una pérdida de unos USD 85 millones diarios, divisas que deberían ingresar a la economía por la liquidación de exportaciones del agro, y que ahora están en suspenso sin una resolución a la vista.
En el primer mes del año los exportadores de cereales y oleaginosos y derivados industriales, como harinas y aceites, liquidaron USD 1.879,2 millones en 22 jornadas operativas, que significaron un promedio de USD 85,4 millones por día.
Los transportistas reclaman que un tarifario establecido por la AFIP para este tipo de contrataciones de camiones, que hoy por hoy es indicativo o una referencia, se convierta en obligatorio, es decir que se aplique el arancel de ese tarifario referencial para todas las operaciones.
"El reclamo de los transportistas no es contra los agroexportadores, sino contra lo que se conoce como ‘dadores de carga’ en el rubro del agro, que son los productores y los acopiadores, quienes contratan a los dueños de los camiones para hacer llegar la cosecha a las plantas industriales o a los puertos", explicó Andrés Alcaraz, vocero de CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y de CEC (Centro Exportador de Cereales).

Deja un comentario