La UBA separó a la profesora que se refirió en una clase al "delito homosexual"
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La UBA decidió apartar a la doctora Gloria Ganci, la profesora que durante una clase de Medicina Legal había presentado una diapositiva bajo el título de "El delito homosexual", donde daba cuenta de distintos estigmas y clasificaciones discriminatorias.
"La Facultad de Medicina repudia enérgicamente el hecho homofóbico y discriminatorio de pública trascendencia ocurrido en la clase a cargo del Departamento de Medicina Legal", sostuvieron en un comunicado emitido en las últimas horas.
El Departamento de Medicina Legal separó a la docente denunciada después de haber escuchado las explicaciones que manifestó a las autoridades de la Facultad acerca de los contenidos homofóbicos que dictó en una clase el pasado 15 de febrero.
Asimismo, se indicó al Departamento de Denuncias de Violencia y Discriminación que inicie el proceso de investigación de lo ocurrido en referencia al contenido homofóbico expuesto en clase.
"Nuestra institución tiene un compromiso irrenunciable con trabajar por garantizar un ambiente libre de discriminación, hostigamiento o violencia por razones de identidad sexual, género, orientación sexual, clase, etnia, nacionalidad o religión", agrega el comunicado.
En la diapositiva que uno de sus alumnos dio a conocer y luego se viralizó se enumeran distintas acciones que contempla "el delito homosexual". Entre ellas, dice "presentar un trastorno psíquico, marginación socio-económica, tener una estructura emocional inestable".
Entre otros ítems, se pueden observar definiciones como "los celos entre homosexuales son potencialmente peligrosos" o distinciones de un sujeto: homosexual psicópata ("puede delinquir para su satisfacción sexual"), homosexual latente ("teme por su deseo erótico y mata a un homosexual en ‘actitud sexual reivindicatoria’") y homosexual prostituto, taxi boy ("puede matar o extorsionar a homosexuales que abonan su servicio, cuando no logran su cometido").
Las fotos se propagaron rápidamente en las redes sociales, despertando la indignación de muchas personas e instituciones. Los alumnos denunciaron que se dan clases con contenido homofóbico, sosteniendo incluso que no es la primera vez que deben reclamar por planes de estudios sin perspectivas de género.