5 abril, 2025

Vidal y Rodríguez Larreta no congelaron los sueldos: cuánto ganan los funcionarios de las administraciones macristas

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta no estaban de acuerdo en adherir al apurado decreto de Mauricio Macri que prohibió la contratación de familiares directos por parte de los ministros.
La gobernadora, incluso, había pensado primero en dejar de lado a algunas empresas y organismos de la provincia. Por la presión de la Casa Rosada, ninguno de los dos tuvo alternativa.
A lo que sí no se plegaron Vidal y el jefe de Gobierno porteño fue al congelamiento salarial que también impulsó el Gobierno nacional para los funcionarios más jerarquizados de la administración pública, que provocó tanto o más malestar interno que la medida antinepotismo, dos iniciativas simbólicas que tuvieron el visto bueno de Macri en un momento en que los errores propios lo aquejaban.
A diferencia de Nación, el jefe porteño y la gobernadora y los ministros, secretarios, subsecretarios y directores de la Ciudad y la Provincia tendrán este año aumentos de sueldo.
La administración porteña, de hecho, ya clausuró la discusión paritaria: la suba, que aún no se aplicó, será del 12%, tres puntos por debajo de lo que el Gobierno había fijado como techo al inicio de las negociaciones con los gremios, en base a la pauta inflacionaria fijada en el Presupuesto de este año.
Según la última información publicada en el portal de datos de la Ciudad, correspondiente a diciembre del 2017, el sueldo de los ministros porteños es de $166.308, algo más de $100.000 con los descuentos. El de los secretarios, de $151.000 en bruto, los subsecretarios $116.000 y los directores generales $102.000. Inferiores a los de Nación, pero superiores a los de Provincia.
El jefe de Gobierno, sin embargo, decretó una norma de "convergencia salarial", por la cual ningún director o funcionario de ningún ente, organismo o sociedad del Estado porteño puede ganar más que los ministros del Poder Ejecutivo local. Para esos casos sí rige un congelamiento de salarios y un recorte del 20% del sueldo hasta llegar a la paridad salarial.
En los primeros meses de gestión, Vidal analizó seriamente con su entorno más íntimo aplicar un aumento drástico a los sueldos provinciales.
En parte, por el atraso respecto al resto de las administraciones macristas. Y por la queja de los funcionarios que dejaron la gestión porteña y se mudaron a la Provincia.
La gobernador prefirió no pagar el costo político y social de aumentarse el salario en medio de un brutal ajuste de la economía.
Según el último recibo de sueldo al que accedió este medio, un ministro provincial cobró a principio de año $134.000, algo más de $84.000 de bolsillo. Unos $20.000 menos que el mismo cargo en Ciudad y $50.000 por debajo de Nación.
En el gabinete de Macri, un ministro cobra, en bruto, $183.000; un secretario $168.000; un subsecretario $152.000, y un director nacional $97.000. Hay varios de esos funcionarios de segundas y terceras líneas que pusieron el grito en el cielo por la medida.
En el caso de Vidal, la última declaración jurada presentada arroja un sueldo anual neto de $957.641. Es decir, casi $80.000 por mes. La gobernadora y los funcionarios bonaerenses van a aumentar sus salarios en base a las paritarias estatales de este año, que se negocian en paralelo al áspero debate con los gremios docentes.
La discusión en torno a los sueldos de los funcionarios es tabú. Presenta, en todo caso, la misma inquietud que arrojan las declaraciones juradas: ¿los dirigentes tienen el patrimonio que informan? ¿Los funcionarios -de todas las fuerzas políticas- ganan lo que dicen sus recibos de sueldo?
Es parte del debate de cómo se financia la política, que la Casa Rosada quiere empezar a modificar en el Congreso y que se discutió esta semana en relación a las campañas electorales, un grifo de dinero negro que es imprescindible regular.

Deja un comentario