Diabetes tipo 1: prueban una droga para frenarla
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Un equipo internacional de investigadores españoles diseñó una nueva molécula capaz de frenar, por el momento en ratones, la diabetes tipo 1, enfermedad que aparece cuando el sistema inmune del propio individuo destruye sus células productoras de insulina en el páncreas.
La insulina ayuda a la glucosa a entrar en las células para suministrarles energía; sin insulina se da un exceso de glucosa en sangre que no se puede retirar, lo que produce hiperglucemia, característico de la diabetes.
A Public Health Foundation of India worker shows the blood glucose level of a patient during a free door-to-door screening program funded by Eli Lilly & Co. at a home in the farming village of Thana kalan, Haryana, India, on Thursday, July 13, 2017. Global pharmaceutical companies, from Indianapolis-based Eli Lilly to Switzerland’s Novartis AG, are heading into smaller cities and rural areas to learn about the health-care needs of about 70 percent of the population. These remote regions of the developing world are the final frontier for the international drug industry. Photographer: Prashanth Vishwanathan/Bloomberg India india campaña medicion glucosa en sangre salud prevencion diabetes aparatos medicion medidores glucosa
Por el momento, el ensayo fue exitoso en una prueba en ratones.
Esto puede ocasionar distintos problemas de salud, por eso esta falta de insulina tiene que ser neutralizada mediante la inyección diaria de esta hormona en los pacientes con diabetes tipo 1.
Los resultados de esta investigación, en la que se consigue regenerar células productoras de insulina, se publican en un artículo en la revista Nature Communications, que firman, entre otros, científicos del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) de Sevilla y del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima).
El nuevo fármaco hace dos cosas: reduce el ataque autoinmune y repone la población de células beta destruidas. Hasta ahora, los tratamientos disponibles inmunosupresión o terapias celulares sólo podían cumplir una función o la otra, respectivamente.
Según analiza el diario El País, el compuesto patentado es sólo uno de varios que ahora se crearán con el fin de identificar los que tengan umbrales más bajos de eficacia y más altos de toxicidad. Aunque a los ratones se les administró la molécula por inyección, el objetivo final es crear una pastilla. Con suerte, un medicamento como este podría crear tolerancia inmunitaria permanente.
Fuente: La Vanguardia.