5 abril, 2025

El senador Marino romperá el silencio este miércoles en la sesión del Senado

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Seis días después de conocerse la denuncia en su contra, Juan Carlos Marino romperá el silencio en la sesión de este miércoles. El senador presentó una nota ante la Comisión de Labor Parlamentaria expresando su voluntad de no acogerse a los fueros, y adelantó que hablará en el recinto.
Marino fue acusado de abuso sexual por la empleada Claudia Guebel, y este martes fue imputado por el fiscal Federico Delgado, quien también investigará a los asesores Pedro Fiorda y Juan Carlos Amarilla, mencionados en la denuncia de la trabajadora legislativa.
Desde que la denuncia tomó estado público, el senador de la UCR no se pronunció públicamente. En su lugar hablaron la vicepresidenta Gabriela Michetti; el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; y el jefe del interbloque Cambiemos, Luis Naidenoff.
Por eso, Marino informó a sus pares que al inicio de la sesión, convocada para las 14, pedirá la palabra. Se especula con que pueda solicitar al cuerpo que vote su desafuero, aunque los fueros no obstaculizan el avance de la causa judicial, ya que la inmunidad es solo de arresto.
Además de Marino, se espera que senadoras de distintos bloques hagan alusión al tema, encabezadas por la presidenta de la Banca de la Mujer, Norma Durango (PJ-La Pampa).
Por otra parte, en Labor Parlamentaria se resolvió postergar para el año que viene el proyecto de ley de financiamiento de los partidos políticos, que ya cuenta con dictamen favorable de comisiones, pero no avanzó por falta de acuerdo en la redacción final.
“Estamos en condiciones de tratar el tema en febrero si el Ejecutivo llama a sesiones extraordinarias”, anunció Pinedo ante parlamentario.com. La iniciativa busca bancarizar los aportes y habilitar a las empresas a realizarlos, aunque con un límite.
Tampoco será ley este año el proyecto para penalizar a las barrabravas, que quedará para 2019. Si bien era una de las metas principales que se propuso el Gobierno cuando convocó a extraordinarias, el Senado quiere más tiempo para estudiar el texto tratado en Diputados.
Los proyectos que sí se tratarán en la sesión de este miércoles son el que libera el precio del papel para diarios; el que regula la situación de las personas apátridas; y la denominada “Ley Micaela” sobre capacitación obligatoria en género para integrantes de los tres poderes del Estado.

Deja un comentario