Salarios 2019: las empresas prevén aumentos del 27%
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Cuatro relevamientos recientes muestran que las empresas están cerrando sus presupuestos salariales para 2019 con aumentos promedio del 27% para los empleados fuera de convenio.
Las proyecciones de Mercer, que encuestó a 327 empresas en noviembre, indican que durante el primer semestre se otorgará un aumento del 17% y otro del 10% durante el segundo. Por su parte, Willis Towers Watson realizó una encuesta puntual sobre acciones salariales la primera quincena de noviembre. El promedio de incrementos 2019 de las 332 empresas consultadas se ubicó en 27,9%.
PwC, que consultó a 170 empresas la semana pasada, señala que “debido al contexto económico actual, se están revisando aún los presupuestos y porcentajes a otorgar. De todas formas, en función de la información con la que contamos, la cifra rondaría 26% promedio”.
Finalmente, la consultora Cona RH indagó a 30 empresas sobre aumentos tanto dentro como fuera de convenio. “La proyección de las empresas por gremio va de mínimos de 24% a máximos de 35%”, señala Carlos Contino, su director. En cuanto a los sueldos fuera de convenio, “pronostican entre el 23 y el 25%”, agrega.
Un año difícil
El año que termina se caracterizó por la completa dispersión en cuanto a los ajustes salariales. Apremiados por la inflación creciente, los gremios solicitaron reaperturas de paritarias y las empresas revisaron hasta 4 veces sus presupuestos salariales.
Según el informe de Mercer, en el caso de los sueldos fuera de convenio “las compañías realizarán acciones especiales para recomponer los puntos que perdieron los salarios contra la inflación en 2018”.
Así, el 75% otorgará puntos adicionales para incrementos en 2019; el 12% realizará un pago único especial; el 9% otorgará puntos adicionales en 2018 y el 4% no lo ha decidido aún. “Las empresas que decidieron otorgar puntos adicionales para incrementos salariales en 2019, darán un 7% en promedio”, señala el informe.
En el mismo sentido, los resultados de Willis Towers Watson muestran que el 46% de las empresas tomará alguna medida para minimizar el impacto de la inflación respecto a los ajustes salariales aplicados en 2018. La más extendida:garantizar un incremento salarial en enero y/o febrero (60%).
“El último semestre cada uno hizo lo que pudo porque se acabaron los presupuestos, porque las previsiones que se habían hecho fueron insuficientes y porque, salvo en algunos sectores, los negocios no acompañaron para nada”, resume Contino.
Particularmente en el último trimestre “se desordenaron algunas estructuras de remuneraciones ya que varias de las actividades como ceramistas, construcción, plásticos e industria en general, reformularon sus resultados y decidieron incrementos solo en posiciones clave, desconfigurando en parte la equidad interna”, analiza el consultor. “Fue necesario para evitar la pérdida de talento difícil de reemplazar: ingenieros , técnicos, IT”, agrega.
Así, la tarea de reconfigurar las estructuras de salarios queda para 2019 “si el resultado de los negocios acompaña”, aclara Contino.
Una de las estrategias de las empresas para compensar la situación de este año es mejorar o incrementar el paquete de beneficios. En la encuesta de Mercer, un 20% de las empresas consultadas señaló que se adicionarán nuevos beneficios y el 15% destacó que se incrementarán los beneficios existentes.