4 abril, 2025

Mauricio Macri encabezó un acto junto a las víctimas del Holocausto

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El presidente Mauricio Macri encabezó el acto por el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas de la Shoá (el Holocausto), en el Palacio San Martín. Se trata del primer mandatario argentino que asiste a esta ceremonia, bajo el lema “Recordemos hoy y siempre”.
"La pérdida es inmensa y por eso tiene que serlo también nuestro reconocimiento y nuestra memoria. Ayer, en el Día Internacional de Conmemoración, recordamos la liberación de Auschwitz. Los crímenes cometidos en ese lugar y en cada campo marcan un antes y un después, no solo para el pueblo judío sino para toda la humanidad", dijo el Presidente.
"Necesitamos trabajar más que nunca para que nadie en todo el planeta sienta que su vida corre peligro por ser diferente", agregó en la ceremonia, donde estuvo acompañado por el canciller Jorge Faurie y el embajador de Israel en el país, llan Sztulman, entre otras autoridades.
Además, Macri destacó que la Argentina es el único país latinoamericano que integra la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto.
"Es importante seguir impulsando la investigación, la memoria y la educación. Tengo un fuerte compromiso con la memoria de la Shoá. Por eso decidimos sumarnos a la campaña #WeRemember", completó.
Este domingo se conmemoró un nuevo aniversario de recordación del Holocausto. Distintas figuras y organismos del plano local e internacional se sumaron, para darle visibilidad y fuerza, bajo el hashtag #Recordamos (en inglés #Weremember).
La semana pasada, Macri había sido el primer mandatario de la región en apoyar la iniciativa del Congreso Judío Latinoamericano de lanzar una campaña mundial para no olvidar el holocausto.
Los organizadores propusieron que toda la sociedad participara subiendo una foto a sus redes sociales con un cartel y el hashtag #Weremember o #Recordemos. "Hoy en día, con el avance de los discursos xenófobos y racistas es necesario ejercitar la memoria más que nunca”, habían explicado desde el Congreso Judío con sede en Buenos Aires.

Deja un comentario