6 abril, 2025

The Economist advierte sobre los peligros que implicaría la vuelta de Cristina Kirchner al Gobierno

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Un artículo de la revista semanal inglesa cargó duro contra la posibilidad de que la ex presidenta Cristina Fernández pueda volver a ser presidenta en las elecciones de octubre.

Bajo el título: “Cristina Fernández amenaza con volver a hacer cambiar de dirección a la Argentina”, la publicación sostuvo que “con una inflación del 56% y el desempleo creciendo, las posibilidades de que el mandatario Mauricio Macri gane nuevamente parecen más escasas”. A su vez, expresa que el nuevo libro que lanzó la ex Presidenta el 9 de mayo, y que se convirtió en un éxito de ventas instantáneo, dio indicios de “ella entrará en carrera” .

 ¿Puede la promesa de reforma tecnocrática de Macri seguir venciendo el nacionalismo populista de Fernández?, se pregunta The Economist

“¿Puede la promesa de reforma tecnocrática de Macri seguir venciendo el nacionalismo populista de Fernández?”, se pregunta The Economist, para rápidamente citar una encuesta nacional realizada el mes pasado por el grupo Isonomía, que mostró que Macri estaba perdiendo ante la ex mandataria. “Eso provocó agitación en los mercados. El peso perdió casi el 9% frente al dólar en una semana y el 29 de abril el jefe de Estado obtuvo el permiso del FMI para permitirle al Banco Central apuntalar la caída del peso“, dice el texto.

Según una encuesta reciente de esa consultora, una elección de hoy sería demasiado cercana. “En Quilmes, por ejemplo, una encuesta pequeña del encuestador Gustavo Córdoba Associates sugiere que el alcalde de Macri está apenas por encima de un candidato de La Cámpora. Eso es liderado por el hijo de Cristina, Máximo, un legislador que hizo campaña en Quilmes el 11 de mayo, llamando a la dirección de Macri ‘un desastre de deuda'”, afirma la publicación.

Cristina Kirchner con dirigentes del PJ
Cristina Kirchner con dirigentes del PJ

The Economist hace referencia también a que los argumentos del jefe de Gabinete, Marcos Peña, respecto de octubre es que se trata de una elección entre una reforma o una reversión al pasado disfuncional de la Argentina.

También reconoce que la inestabilidad del mercado representa la mayor amenaza para Macri. Y con un firme “no”, descarta cualquier posibilidad de que el mandatario se haga a un lado para buscar un candidato mejor posicionado que pueda derrotar a Cristina, una sugerencia persistente de algunos miembros de Cambiemos de las últimas semanas. “Él es un luchador, y va a luchar por esto, igual que ella, porque ella también es una luchadora”, dice Peña, según la publicación inglesa.

 Estamos seguros de que hay una mayoría de argentinos que no quiere volver a un pasado autoritario y populista, y que no volverán con Cristina (Peña)

Según Peña -agrega el artículo- “si Macri gana, puede ser un mensaje a otros países que han tenido gobiernos populistas que puede reconstruir, recuperar y seguir adelante“. “Estamos seguros de que hay una mayoría de argentinos que no quiere volver a un pasado autoritario y populista, y que no volverán con Cristina”, remarca el jefe de Gabinete.

“Pueden recurrir a uno de varios posibles moderados peronistas. Pero ayuda tanto a Macri como a Cristina a intentar polarizar la carrera entre ellos. En el suburbio de clase trabajadora de Agronomía, el equipo de Cristina se está uniendo bajo el lema ‘orden fuera del caos’. Como era de esperar, no se mencionan los controles de moneda, a la importación, el proteccionismo y los subsidios insostenibles que caracterizaron su segundo mandato“, dice la nota. Y agrega: “Que sea procesada por corrupción, el 21 de mayo, tampoco merece una mención (ella niega haber cometido un delito)”.

Macri y Cristina, otros tiempos
Macri y Cristina, otros tiempos

La publicación también menciona las declaraciones del ex ministro de Economía de Cristina Fernández, Axel Kicillof, quien ataca los resultados del programa económico de Macri. “Él dice que ‘los años de Macri han sido un desastre para nuestro país y para nuestra gente. Gastaron la primera mitad de su mandato culpándonos por todos los problemas. Ahora usan la segunda mitad tratando de asustar a todos si ganamos. Están en bancarrota de ideas'”, afirma.

“En Quilmes, Daniel Kaploian, quien dirige una pequeña empresa familiar que fabrica cortinas, expresa una mezcla de tristeza y cansancio. ‘Voté por Macri’, dice, pero se muestra reacio a hacerlo de nuevo. Su esposa votará ‘positivamente’ por Cristina porque está consternada al ver el hambre en las calles de Quilmes. ‘Pero no puedo votar por Cristina’, concluye. ‘Es una mala elección, y este país merece algo mejor'”, concluye el artículo, fechado en ese barrio del sur del conurbano bonaerense.

Fuente: Infobae

Deja un comentario