5 abril, 2025

Por primera vez en la historia, Argentina exportó carne vacuna enfriada a China

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Argentina avanza en su proceso de ampliar la comercialización de carne vacuna a China, con el objetivo de sumar producción de mayor calidad y alto valor.

El 22 de junio, la empresa Swift Argentina S.A. realizó el primer embarque de ojo de bife, enfriado y envasado al vacío, lo que permitirá extender el período de caducidad del producto.

A partir del protocolo sanitario que la Secretaría de Gobierno de Agroindustria firmó con el gobierno chino en 2018, que fue aprobado y entró en vigencia en los primeros días de junio, ayer se anunció la exportación al gigante asiático de carne vacuna enfriada con y sin hueso -hasta el momento el comercio con China era solamente de cortes congelados sin hueso-.

La producción se realizó en la planta modelo que la compañía tiene en la provincia de Santa Fe, y que está habilitada para enviar carne a más de 40 países, entre ellos Unión Europea, Estados Unidos, Chile, China, Brasil y Rusia.

Desde Indonesia, donde se encuentra de gira con el presidente de la Nación, el secretario de gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, felicitó a los integrantes de la empresa que realizó este primer embarque, y además comentó: “Este hecho representa una gran oportunidad para la industria Argentina y para el comercio entre ambos países, ya que significa el ingreso a un nuevo segmento de alto valor y mucha demanda como es el mercado chino”.

Luis Miguel Etchevehere felicitó a los participantes de este hecho histórico
Luis Miguel Etchevehere felicitó a los participantes de este hecho histórico

Por su parte el embajador argentino en China, Diego Guelar, siguió el primer envío desde Beijing, mientras recibía al jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, quien acaba de llegar a la capital china en la previa de la Cumbre de Líderes del G20, que se realizará en los próximos días en Osaka.

En relación al primer envío de carne vacuna enfriada, el embajador Guelar comentó: “Este día histórico se lo debemos a los productores, que producen la mejor carne del mundo, a los frigoríficos –en este caso Swift- que han incorporado la mejor tecnología y al Senasa, que ha logrado las más altas calificaciones como agencia de control sanitario tanto vegetal como animal. Ahora enfrentamos el desafío de multiplicar nuestra producción porcina, para enviar a China nuestro maíz y harina de soja transformada en la mejor carne de cerdo”.

El mercado chino es el principal destino de las exportaciones de carne vacuna del país. De acuerdo a los datos que publicó el Indec, en 2018 las mismas generaron ingresos por 998 millones de dólares, un incremento del 90% en relación a 2017.

Durante el 2018, el comercio total entre ambos países generó exportaciones nacionales por USD 3.478 millones, e importaciones por USD 11.020 millones. En lo relacionado al comercio agroindustrial, la balanza es positiva para Argentina, dado que exportó por USD 2.999 millones y sus importaciones fueron de USD 423 millones.

En la actualidad, Argentina ocupa el puesto 13° dentro de sus proveedores agroindustriales a China, y los principales productos que se exportan son: soja 42%, carne bovina deshuesada congelada 28%, camarones y langostinos 11%.

Todo esto se logró mediante un trabajo en conjunto de Agroindustria, el Senasa, la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China –ASIQ-, organismo equivalente en ese país, la Cancillería y la embajada argentina en China.

Fuente: Infobae

Deja un comentario