18 abril, 2025

En junio las ventas en los autoservicios cayeron 11,4% y se espera un repunte para la segunda mitad del año

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Con una caída en las ventas de 11,4% en junio y 10,6% en el semestre, las cajas registradoras de los autoservicios (incluidos chinos) cerraron la primera parte del año con un retroceso respecto del mismo periodo del 2018.

Así, este sector –más afectado por la crisis que sus competidores supermercadistas- empieza la segunda parte del año con una perspectiva de recuperación según las previsiones de la consultora Scanntech.

Según explicó Gustavo Mallo, a cargo de este análisis, “las transacciones, que en el primer semestre tuvieron una disminución promedio de 4,55% vs el mismo periodo del año anterior, nos indican que sigue continuando la tendencia de menos unidades por acto de compra“. Sin embargo, aclaró que “en junio ese indicador fue de 4,51% (frente a 4,65% del año pasado) y desde abril se empieza a observar una muy leve variación positiva“, señaló.

“Un fenómeno que vemos de forma preocupante  es el cierre definitivo de locales. Este indicador para el canal autoservicios y supermercados de cercanía y es del orden del 7%”, comentó el analista.  Sucede que “la caída de las ventas junto a la presión en los costos es una combinación difícil de sortear para muchos de estos negocios”. Otros, sin embargo, compiten eficazmente contra las grandes superficies con una conjunción de cercanía, precios y promociones. Muchos de ellos integrándose con los proveedores o utilizando la tecnología para tomar decisiones”, según Mallo.

Un dato para destacar de este relevamiento es que,  por cuarto mes consecutivo, se observó que algunos productos ( como harinas, polenta, arroz, azúcar y pastas secas) llegaron a su piso (en ventas) y empezaron a rebotar. Según Scanntech, “si bien las bases de comparación de años anteriores son bajas, creemos que podemos empezar a ver a partir del segundo semestre –y de no haber algún efecto disruptivo y por otro lado con paritarias, aguinaldo y efecto de algunas medidas para impulsar el consumo- una paulatina recuperación del consumo en el canal, o al menos, desaceleración de las caídas”.

Fuente: Clarín

Deja un comentario