5 abril, 2025

Tras la ola de protestas, renunció el gobernador de Puerto Rico

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, renunció este jueves por la madrugada después de dos semanas de encendidas protestas ciudadanas provocadas por la filtración de unos mensajes de chats homofóbicos y machistas entre él y sus principales colaboradores.

Miles de personas celebraron frente a la residencia del gobernador en el Viejo San Juan, después de su anuncio en Facebook, publicado a última hora del miércoles. 

“A pesar de que esperaba cumplir con el tiempo de mandato para el que la gente me eligió democráticamente, hoy siento que continuar en esta posición representa una amenaza para el éxito que hemos logrado”, dijo Roselló en un mensaje grabado en el que dejó en claro que renunciará el 2 de agosto. 

El pueblo está hablando y me toca escuchar. Han sido momentos de total reflexión y de tomar decisiones que se van ejecutando según las preocupaciones del pueblo de Puerto Rico y sus mejores intereses.

Las expresiones de Rosselló generaron un rechazo generalizado, del que participaron activamente los principales artistas internacionales puertorriqueños, Ricky MartinBad BunnyOlga TañónKany GarcíaTommy Torres Rene Pérez Joglar “Residente” (ex Calle 13).

Rosselló, de 44 años e hijo de un ex gobernador, es el primer jefe de gobierno que dimite en la historia moderna de Puerto Rico, un Estado Libre Asociado a Estados Unidos. 

Su reemplazante será la hasta ahora secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, quien se convertirá en la segunda mujer en ocupar el cargo de gobernadora de Puerto Rico. 

El anuncio de Rosselló llegó después de amenazas de juicio político por parte de los legisladores de la oposición y después de que miles de personas abarrotaran las calles de la ciudad para exigir su salida.

Durante toda la tarde del miércoles pasado la multitud esperó en las calles un prometido mensaje que tardó casi siete horas más de lo anunciado.

La secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, ocupará el cargo de gobernadora de Puerto Rico (Twitter). 

La espera se puso tensa en un momento, cuando decenas de policías con equipos antidisturbios salieron de la residencia del gobernador y amenazaron a los manifestantes en medio de reclamos de la multitud: “¡Queremos la paz, y ellos quieren la guerra!”, gritaban.

La filtración de unas conversaciones insultantes entre el gobernador y 11 de sus colaboradores, junto con el hartazgo social por la corrupción, la mala gestión y la lenta recuperación tras el huracán María, que pasó hace casi dos años, provocaron la reacción de la ciudadanía, que hace dos semanas se volcó masivamente a las calles a pedir su renuncia.

Las manifestaciones son las más grandes desde las protestas que pusieron fin al entrenamiento de la Marina estadounidense en la isla de Vieques portorriqueña de Vieques hace más de 15 años.

Más de una docena de funcionarios del gobierno han renunciado desde que se conocieron las conversaciones, entre ellos el jefe de personal Ricardo Llerandi, el ex secretario de Estado Luis Rivera Marín y el ex director financiero Christian Sobrino.

Bajo la constitución de Puerto Rico, el secretario de Estado es el que normalmente asumiría la gobernación, pero como ese puesto estaba vacío, irá a la secretaria de Justicia. 

La ciudadanía se volcó masivamente a las calles para pedir la renuncia de Roselló (Twitter). 

El revuelo se produce en medio de un intento de la isla de reestructurar parte de la deuda de 70.000 millones de dólares y ante una recesión que lleva 13 años y que forzado a casi medio millón de personas a abandonar Puerto Rico en la última década.

La crisis económica se le endilga a administraciones anteriores, incluida la de Roselló padre, que tomó préstamos millonarios sobreestimando los ingresos y arrastrando a la provincia a una crisis tocó su piso más bajo en 2017, cuando la administración presentó el equivalente a la quiebra de una empresa.

El Congreso aprobó un paquete financiero, y una junta federal está supervisando las finanzas de la isla.

Desde su llegada el poder, en 2017, Rosselló ha luchado contra las medidas de austeridad derivadas de ese movimiento y ha intentado conseguir fondos para hacer frente a la devastación que dejó el huracán María.

Casi dos años después, unas 30.000 viviendas siguen con techos de lona, los apagones siguen siendo la norma y el dinero prometido por Estados Unidos ha llegado a cuentagotas. 

Fuente: Télam

Deja un comentario