19 abril, 2025

Según la embajadora de la Unión Europea “los consumidores serán los beneficiarios del Acuerdo con el Mercosur”.

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Invitada por el presidente del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, Daniel “Chicho” Basile, el Secreario de Relaciones Internacionales, Pedro Del Piero  y por el titular del Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales del Círculo, el Diputado de la Nacion (MC), Humberto Roggero,   la embajadora de la Union Europea en Argentina,  Aude Maio Coliche, expuso sobre fel Acuerto Mercosur -Union Europea.

“La UE piensa que queremos vivir en un mundo abierto, basado en reglas que negociamos conjuntamente y sobre las que estamos de acuerdo, y no sobre la base de las reglas del más fuerte. Los acuerdos que negocia la Union Europea son para abrir y tener reglas de juego comúnmente aceptadas. Y además, nuestros acuerdos de libre comercio no son solamente una cuestión de tarifas y cuotas. También tiene otras normas que permiten una apertura económica y un desarrollo sostenible”, señaló Aude Maio Coliche.

Agregó “Queremos trabajar en conjunto para proyectar nuestros valores en el mundo”. Y esto tiene mucho impacto: sobre derechos humanos, democracia, estado de derecho. Pero también queremos trabajar junto a la Región del Mercosur , enfrentar los desafíos de la migración, el narcotráfico, el ciber delito y el cambio climático entre otros tema. Queremos mostrar una cara común frente al mundo” dijo la embajadora.

Maio-Coliche tiene una extensa trayectoria en la Unión Europea. Desde 2001, tuvo cargos en la Comisión Europea y en el Servicio de Acción Exterior, todos vinculados a las relaciones con América latina.
Además, entre 2013 y 2017 fue embajadora de la UE en Venezuela, por lo que conoce de primera mano la grave crisis que atraviesa el país caribeño. Desde junio de 2017, está destacada en Argentina.

Fue el presidente del Circulo  Daniel “Chicho” Basile quien inició el debate subrayando que el acuerdo  firmado entre la UE.Mercosur creo una gran expectativa y dinamismo.El Mercosur se verá con otros ojos, con reglas claras, más confiable para invertir”. 

Basile se entusiasma con “la posibilidad de sociedades entre empresas de uno y otro bloque para diversificar y mejorar la competitividad de la producción local. Hay muchos productos que no están en el Mercosur y que van a poder llegar por la eliminación de aranceles. Los argentinos podrán acceder a productos más baratos gracias al acuerdo “, finalizó Basile.

 En tanto, el Secretario de Relaciones Internacionales del Círculo, Senador Pedro Del Piero dijo que el Acuerdo “es muy auspicioso”. 

Resaltó  “el abordaje metodológico para la crisis del multilateralismo” y dijo que ” tanto América Latina como la Unión Europea comparten valores como el diálogo, la cooperación  y La Paz y el multilateralismo que vamos a trabajar para defender” 

Del Piero se mostró  preocupado por “la extraordinaria asimetría  que el Acuerdo debe dar cuenta”.

El acuerdo Mercosur Unión Europea acaba con el 91% de los aranceles que Mercosur imponía hasta ahora a los productos que llegaban desde Europa, un ahorro de hasta 4.000 millones de euros anuales para las empresas europeas. A la vez, la Unión Europea eliminará el 92% de sus aranceles actuales a productos de Mercosur.

Los aranceles de Mercosur a los autos europeos (35%), a las piezas de autos (de 14% a 18%), a los equipos industriales (de 14% a 20%), a la química (hasta el 18%), a los vestidos y calzado (hasta el 35%) y a los productos farmacéuticos (hasta el 14%) serán eliminados paulatinamente en períodos de cinco a 10 años.

También se eliminarán progresivamente al vino (hoy al 27%), al chocolate (al 20%), al whisky y otras bebidas espirituosas (del 20% al 35%), a las galletitas (del 16% al 18%), a los duraznos en lata(55%) y a los gaseosas (del 20% al 35%). También los lácteos (especialmente los quesos) entrarán al Mercosur sin arancel (hoy es de 28%), pero habrá cuotas.

El acuerdo establece que el Mercosur respetará 357 denominaciones de origen europeas. Desde el “Vino de Rioja” o el “Queso Manchego” español hasta el “Jamón de Parma” italiano, el “Champagne” francés, el “Porto” portugués o los whiskies escocés o irlandés. Son 357 productos tradicionales del viejo continente. Europa a la vez tendrá que respetar y proteger denominaciones geográficas de Mercosur como los “Vinos de Mendoza” o la “Cachaça” brasileña.

Estuvieron presentes embajadores de los países de Rumania, Paraguay,  Suecia, Bielorrusia y representantes diplomáticos de Canadá, Brasil y Cuba.

También los diputados de la Nacion (MC), Humberto Roggero, Luis Uriondo, 

Fernanda Bendinelli, Fernanda Gil Lozano, José “Conde” Ramos y la Senadora de la Nación (MC), Liliana Gurdulich

Deja un comentario