“Madre hay una sola” el seminario para reconciliarnos con nuestra madre

- Por Ricardo Mangano
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Todos recibimos marcas tempranas. Todos tenemos miedo pero debemos entregarnos a ese miedo, decirle sí al miedo. Todos somos únicos, cada uno tiene una historia especial. Si le decimos sí al sufrimiento, podemos estar presentes en nuestra vida.
Bert Hellinger afirmaba “Todo lo que lamento, lo estoy excluyendo. Todo lo que acuso, lo estoy excluyendo. A cada persona que despierta mi enojo, la estoy excluyendo. Cada situación en la que me siento culpable, la estoy excluyendo. Y yo cada vez más empobrecido. El camino inverso sería: Todo lo que lamento lo miro y digo: si, así fue y te incorporo en mi con todo el desafío que me representa. Haré algo contigo. Ahora te tomo como una fuente de fuerza, sea como fuere. El movimiento básico siempre es el mismo: en lugar de excluir, incorporar”.
Para intentar viajer sin mochilas, es necesario desarrollar el espacio interno y externo que nos permita tomar la actitud de estar en contacto y presente con todo tal cual es. Es necesario saber en qué espacio estamos y con que amplitud. Entender que nuestro dolor y nuestros miedos, tenían y tienen derecho a estar. Sentir nuestro movimiento interno para abrir el espacio. Reconocer que muchas veces miramos con mala conciencia. Comprender que no hay nada “individual”, sino que todo lo que pasa a uno en su vida, nos pasa a todos. Que no se trata solamente de una madre, y de un hijo, sino de todas las madres y de todos los hijos. Es necesario abrir la conciencia para las enseñanzas místicas lo que dice Thomas Hübl, que “en lo más universal está representado lo especifico y en lo especifico está representado todo el universo. Entender que lo rechazado saca su fuerza de nuestra propia resistencia y que todo lo que se rechaza adquiere más fuerza”.
Para Hellinger la madre es pareja, salud, trabajo y dinero.
Joël Weser, docente de HellingerSchule®, respecto a ¿Porque siempre se vuelve a la madre? es contundente y afirma que: “la energía de la madre siempre está en el espacio y muchas veces los hijos están abrazando el vacío. Nunca se llega sin la fuerza de la madre. Nada puede reemplazar a encontrarse con conciencia con la madre. Si no tomamos a nuestra madre, no podemos tomar nuestra vida”. Sólo cuando la relacion está lograda, nos preparamos para otras relaciones y creamos condiciones para florecer nuestra vida en todos los sus ámbitos.
Hay que tener el coraje de mirar con amplitud y decir sí. Decir sí a tomar a la madre para tomar la propia vida. Como dijera Sophie Hellinger: “Somos todo, nuestro presente, nuestro pasado y nuestro futuro. Cada uno tiene su camino y su destino”. Todos, como miedo pero presentes deberíamos trabajar con las sombras que llevamos para sanar heridas, y traer a la conciencia las emociones reprimidas con el fin de lograr una sintonía con el Todo. El encuentro con lo temido, lo rechazado y lo excluido, hará que podamos encontrar el camino para sanar.

Por eso, el seminario en el Centro Latinoamericano de Constelaciones Familiares dictado la Licenciada Laima Kochanskaite, abrirá el camino para explorar y trabajar el vínculo con la madre, tener nuevas comprensiones y encontrar posibilidades de reconcialiación con nuestra madre, porque madre hay una sola y es necesario tomarla para tomar nuestra propia vida.
Laima Kochanskaite es psicóloga de la Universidad de Vilnius de Lituania y la Universidad del Salvador. Posteriormente estudió y se formó como Astróloga en Casa XI con Eugenio Carutti, como Psicodramatista en la Sociedad Argentina de Psicodrama, y psicodrama con Mario Buchbinder y con Dalmiro Bustos. Estudió Psicología Sistemica, en el 2007 se recibió como Consteladora Familiar de la mano de Tiiu Bolzmann en el Centro Latinoamericano de Constelaciones Familiares. Participó en seminarios con Bert Hellinger, Dr. Stephan Hausner, Dra. Anngwyn St. Just, Marianne Franke y también Thomas Hubl.Trabajó varios años en el Hospital Italiano, en equipo de grupos, también en el equipo multidisciplinario de prevención, brindando talleres con diferentes temáticas dentro y fuera del hospital Italiano. Actualmente está terminando la formación en Terapia Gestaltica en el CGSI. Hasta el 2017 formó parte del equipo con Lic. Liliana Inglese, impartiendo talleres y seminarios sobre constelaciones familiares en Buenos Aires, Corrientes, Rosario, Bahía Blanca, Córdoba. Fue tutora del CLCF (Centro Latinoamericano de Constelaciones Familiares) y actualmente formo parte del equipo docente del CLCF coordinado por Tiiu Bolzmann.
El seminario de “Madre hay una sola” tendrá una modalidad teórico vivencial con visualizaciones, posicionamientos, meditaciones y trabajo en grupo de triadas. Será el proximo 13 de Noviembre de 14 a 20 horas en la calle Quito 4231 de la Ciudad de Buenos Aires. Para mayor información (011) 4981-5630 o bien al mail centro@constelamerica.com.ar