5 abril, 2025

Regresos, fusiones y desdoblamientos: qué gabinete diseña Alberto Fernández

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). “Fue una trampa: dijeron que achicaron la estructura y lo único que hicieron fue amontonar áreas”. La frase se dice en las nuevas oficinas de Alberto Fernández, en Puerto Madero, y tiene un valor dual: es una crítica pero, a la vez, un argumento.

Refiere a la promocionada reducción de ministerios que resolvió en agosto de 2018 Mauricio Macri y que implicó achicar a once, más la Jefatura de Gabinete, el plantel de carteras del gabinete nacional.

En el albertismo cuestionan ese procedimiento. Dicen que “no sirvió para ahorrar ni un peso” pero que, además, al fusionar áreas y “mezclar áreas diferentes, se generó caos administrativo”.

“No eliminaron ministerios: juntaron dos o tres, y solo le cambiaron la denominación al ministro”, se quejan. Síntesis: en boca de un dirigente del anillo más cercano a Fernández, la reducción del gabinete que aplicó Macri “no sirvió para nada, fue una mentira”.

La medida fue, en su momento, muy criticada por el peronismo, en particular en casos como Salud, que perdió el rango de ministerios y se fusionó con otro área: Desarrollo Social.

Fernández diagrama cómo será la grilla de su Gobierno, y allí hay algunas definiciones y algunos puntos en zona gris. Con los cambios, la cantidad de ministerios podría crecer de once a quince, más la jefatura de Gabinete. 

Hay algunas definiciones y algunos puntos en zona gris. Con los cambios, la cantidad de ministerios podría crecer de once a quince, más la jefatura de Gabinete:

1- Fernández volverá a la histórica nomenclatura Ministerio de Economía, y dejará atrás las divisiones y subdivisiones que ensayó Macri, que primero puso secretarios y luego dejó, tras la pelea entre Luis Caputo y Nicolás Dujovne, el Ministerio de Hacienda. “Alberto quiere que sea Economía y sea una cartera fuerte”, dicen desde el albertismo. Si bien no hay confirmación, todo indica que ese lugar sería para Matías Kulfas.

2. En el borrador está previsto que reaparezca, también, Infraestructura, una cartera que Macri eliminó en 2015 y dejó dentro de Interior, a la vez que creó la Unidad Plan Belgrano, que estuvo a cargo de José Cano, para cumplir esa función en el norte del país. No fue eficaz. Fernández estudia sacarlo de Interior y darle entidad propia.

3. En paralelo, ya anunció que creará el Ministerio de Vivienda, que incorporará Hábitat y Medioambiente, cartera que en la era Macri ocupó el rabino Sergio Bergman. La cima de esa triple cartera sería para María Eugenia Bielsa.

4. El presidente electo anunció la creación, además, del Ministerio de Igualdad de Género, aunque el nombre está en definición al igual que la ]Jefatura. Fernández quiere una referente activa que exprese la mayor diversidad en un sector activo como el feminismo. Victoria Donda, Malena Massa y Dora Barrancos son nombres que suenan.

5. Aunque en su momento hubo críticas a la fusión entre Producción y Trabajo, el albertismo no descarta la posibilidad de que esas dos áreas sigan funcionando integradas. Para ese lugar se invoca a Claudio Moroni, que parece nombre puesto, como dijo Héctor Daer -jefe cegetista- este miércoles.

6. Salud será desenganchado de Desarrollo Social -adonde irá Daniel Arroyo- y recuperará status de ministerio, al igual que Ciencia y Tecnología, que fue absorbido por Educación. Nicolás Trotta, coordinador de equipos técnicos del Frente de Todos, aparece en el podio de los posibles ministros educativos.

7. Así como separará carteras que Macri fusionó, Fernández podría producir mixturas. Una posibilidad en danza, aunque forma parte de las variables en estudio, es que Transporte -que en el cuatrienio macrista ocupó Guillermo Dietrich- se integre a Interior, como ocurrió al final de la gestión de Cristina Kirchner, cuando el ministerio estuvo a cargo de Florencio Randazzo.

8. Cancillería y Defensa seguirán como en la actualidad. Agricultura, Ganadería y Pesca podría, como ocurrió en la reforma que hizo Macri en el 2018, incorporarse a Producción y Trabajo. Es una variable que está en proceso, según confían a Clarín desde el equipo de Fernández.

9. Otro interrogante tiene que ver con Seguridad y Justicia. Son dos áreas en los que Fernández se maneja con extrema reserva. Una posibilidad es que, como ocurrió durante parte de la gestión K, las dos áreas pasen a formar parte de un mismo ministerio.

Así sería entonces, la próxima grilla ministerial:

– ​Economía
– Vivienda
– Desarrollo Social
– Obra Pública
– Educación

– Salud
– Trabajo y Producción
– Interior (y Transporte)
– Defensa
– Cancillería
– Género
– Seguridad
– Justicia

– Ciencia y Tecnología
– Agricultura, Ganadería y Pesca.

Posible Gabinete de Ministros y Secretarios

Santiago Cafiero

Santiago Cafiero

POSIBLE JEFE DE GABINETE O SECRETARIO GENERAL

Felipe Solá

Felipe Solá

POSIBLE CANCILLER

Wado De Pedro

Wado De Pedro

POSIBLE MINISTRO DEL INTERIOR

Matías Kulfas

Matías Kulfas

POSIBLE MINISTRO DE ECONOMÍA

Cecilia Todesca

Cecilia Todesca

POSIBLE JEFA DEL BANCO CENTRAL

Daniel Arroyo

Daniel Arroyo

POSIBLE MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL

Nicolás Trotta

Nicolás Trotta

POSIBLE MINISTRO DE EDUCACIÓN O TRABAJO

Chino Navarro

Chino Navarro

REFERENTE SOCIAL CON LLEGADA AL PJ

Juan Manuel Olmos

Juan Manuel Olmos

POSIBLE SECRETARIO GENERAL

Gabriel Katopodis

Gabriel Katopodis

POSIBLE ENCARGADO DE “PRODUCCIÓN”

Héctor Daer

Héctor Daer

JEFE DE LA CGT Y POSIBLE MINISTRO DE TRABAJO

Gustavo Béliz

Gustavo Béliz

POSIBLE MIEMBRO DEL GABINETE

Marcela Losardo

Marcela Losardo

POSIBLE MINISTRA DE JUSTICIA

Miguel Cuberos

Miguel Cuberos

POSIBLE SECRETARIO GENERAL O CULTURA Y TURISMO

María Eugenia Bielsa

María Eugenia Bielsa

POSIBLE MINISTRA DE VIVIENDA

Luana Volnovich

Luana Volnovich

POSIBLE JEFA DE LA ANSES

Juan Pablo Biondi

Juan Pablo Biondi

POSIBLE SECRET. DE MEDIOS

Vilma Ibarra

Vilma Ibarra

POSIBLE SEC. LEGAL Y TÉCNICA

Malena Galmarini

Malena Galmarini

POSIBLE MINISTERIO DE LA MUJER

Guillermo Nielsen

Guillermo Nielsen

POSIBLE MINISTRO DE ENERGÍA

Alberto Iribarne

Alberto Iribarne

ASESOR O PROCURADOR GRAL.

Julio Vitobello

Julio Vitobello

ASESOR O LEGAL Y TÉCNICA

Guillermo Oliveri

Guillermo Oliveri

POSIBLE SECRETARIO DE CULTO

Claudio Ferreño

Claudio Ferreño

ASESOR PRESIDENCIAL

Jorge Argüello

Jorge Argüello

ASESOR PRESIDENCIAL

Claudio Moroni

Claudio Moroni

POSIBLE MINISTRO DE TRABAJO

Carlos Montero

Carlos Montero

POSIBLE SIGEN

Eduardo Valdés

Eduardo Valdés

ASESOR PRESIDENCIAL

Juan Cabandié

Juan Cabandié

POSIBLE MINISTRO DE DD.HH.

Miguel Pesce

Miguel Pesce

POSIBLE BANCO CENTRAL

Paula Español

Paula Español

POSIBLE MINISTERIO DE ECONOMÍA

Cecilia Nahón

Cecilia Nahón

POSIBLE MINISTERIO DE ECONOMÍA

Mercedes Marcó del Pont

Mercedes Marcó del Pont

POSIBLE AFIP

José De Mendiguren

José De Mendiguren

POSIBLE SECRETARIO DE PRODUCCIÓN

Diego Gorgal

Diego Gorgal

POSIBLE CONSEJO DE SEGURIDAD

Victoria Tolosa Paz

Victoria Tolosa Paz

PLAN CONTRA EL HAMBRE

Tristán Bauer

Tristán Bauer

POSIBLE TELEVISIÓN PÚBLICA

Pancho Meritello

Pancho Meritello

POSIBLE SECRETARIO DE COMUNICACIÓN

Juan Courel

Juan Courel

POSIBLE SECRETARIO DE COMUNICACIÓN

Fuente: Clarin

Deja un comentario