Detuvieron a tres personas que prostituían a un grupo mujeres en La Matanza

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Polìtico). En Rafael Castillo, provincia de Buenos Aires, un grupo conformado por un hombre y dos mujeres fue detenido luego de una investigación en la cual se constató -mediante intervenciones telefónicas- que los tres se dedicaban a la explotación de la prostitución ajena en Isidro Casanova.
Todo comenzó con una investigación en la que se detectaron diferentes sitios web que captaban mujeres para explotarlas sexualmente. Allí, la Oficina de Grooming junto a la Comisaría de la Mujer y la Familia de Laferrere -con la intervención de la Ayudantía Fiscal de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming Dptal-, la policía bonaerense aprehendió a Edgardo Fabián Suares, Yessica Viñales y Tamara Liz Medina.
En el primer domicilio allanado, ubicado en Isidro Casanova, encontraron más de $4.600, una caja de preservativos y tres celulares. En otra casa -ubicada en Rafael Castillo- fueron $65.000 los encontrados junto a otra caja de preservativos.
En los allanamientos también se encontró un Fiat Palio que utilizaban trasladar a las mujeres. “En el lugar se encontraron dos mujeres con un cliente de 42 años, pintor y vecino de la zona”, explicaron las fuentes policiales. Se trató de J.A.G., argentina, de 24 años, quien vive en Mataderos y de C.S.P., venezolana, de 27 años, quienes permanecen bajo el resguardo del Centro de Asistencia a la Víctima.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/5FKMRLWI3NEWPBEGUBUHYFQI3E.jpg)
En cuanto a los detenidos, Infobae constató que Suares es argentino, tiene 31 años y vive en Rafael Castillo. Viñales, de 22 años, oriunda de Paraguay; Medina, por su parte, es argentina, tiene 34 años y también trabaja como orientadora educacional.
“Regenteaban mujeres con necesidades, con la promesa de un trabajo que no era tal y luego las obligaban a prostituirse. Las mujeres rescatadas se encuentran contenidas y la investigación continúa para certificar que no haya más personas involucradas”, indicó una fuente de la causa a Infobae.
Según el último informe al respecto elaborado por el Ministerio de Seguridad al que accedió este medio, entre 2016 y 2018 hubo 1.117 allanamientos relacionados con el delito de trata de personas, resultaron detenidas 632 personas y 2.797 víctimas fueron rescatadas. La mayor parte de las personas recuperadas de ese tráfico humano respondían a delitos laborales (1.436), seguidos de delitos sexuales (586) y reducción a la servidumbre (13), entre otros.
En el informe del Ministerio de Seguridad se detalló que la mayor parte de las víctimas rescatadas son mujeres de entre 18 y 35 años, aunque hay niños y niñas sometidos a esclavitud a partir de los 13 años.