“Te Paso el Dato”: Desde Capitán Sarmiento a la Calle Corrientes

Por Ricardo Mangano
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político) Es la hora donde la Ciudad de Buenos Aires parece asentarse. Los ruidos de la calle no entran en el restaurante donde hacemos la entrevista pero habrá dos sonidos constantes que sonarán durante toda la charla. El primero, el bullicio de los mozos, llevando y trayendo pedidos. El segundo, será el ruido de los sueños de un grupo de teatro del País del interior.

“Te Paso el Dato”, la obra escrita y dirigida por Martín Ullúa e interpretada por “Surgidos de la Nada”, habla de diversidad, de respeto, de conciencia, de reivindicaciones. “Te Paso el Dato”, es la excusa perfecta para hacer un repaso sobre nuestras propias historias que encierran una reflexión.

Sandra Turreiro, Javier Aponte, Clara Augier, Ricardo Galeano, Washington González, Paola Liporace , María Julia Lucotti, Sabrina Giménez, Irina Massoni, Mauro Neves, Lucas Sayago y Martín Ullúa, le dan vida a una comedia llena de momentos absurdos que no te van a cambiar la vida, pero te van a ayudar a entenderla. Son cinco escenas de microteatro cocidas por una historia en común.

Hablamos con el escritor, director y productor de la obra, Martin Ullua.
¿Cómo nace la idea de esta obra de teatro y su llegada al Complejo de Paseo La Plaza en la calle Corrientes?
Hace 30 años que estudio teatro. Hace 6 años me nace formar un grupo con identidad propia. En ese momento estudiaba con Lito Cruz. Teníamos el problema, aún seguimos teniendo, que para realizar una obra de un autor por Argentores, sale mucho dinero. En el interior, de dónde venimos nosotros, trabajamos todo el año para hacer 4 o 5 funciones, por lo que se hace difícil, pagar derechos de autores y sobre todo el porcentaje exigido para cada presentación. Sabemos que los autores tienen todo el derecho de cobrar sus obras pero a nosotros se nos hace imposible, hacer frente a esos costos que nunca sabemos si vamos a poder recuperar. Lito Cruz, siempre nos decía: “muchachos ustedes viven en pueblos que tienen millones de historias, creen ustedes las obras”. Así fue que empecé a estudiar dramaturgia para poder crear nuestras propias obras. Empecé a escribir historias que se fueron transformando en el teatro comunitario que hoy somos y que tanto le gustaba a Lito Cruz.

¿Cómo surge Te Paso el Dato?
“Te paso el dato” tiene que ver con un bar de copas que existió en Capitán Sarmiento, donde la gente antes de irse a trabajar al campo, pasaba a tomar su ginebra. Este era el nombre del bar. Cuando hicimos este formato de microteatro de cinco escenas que nada tiene que ver una con otra, surgió la necesidad de encontrar un personaje que una las historias y así surgió “Lucas Gómez, también conocido como “el rulo”, lo que me permitió actuar con mis alumnos y este maravilloso grupo. No había mejor frase que “Te paso el dato”. Le pedimos autorización al dueño del bar y creamos esta obra.

La construcción de los personajes, ¿Cómo surge, como se trabaja?
Como escritor y director de la obra no me permitiría trabajar con actores que no tomen sus propias decisiones a la hora de interpretar un personaje. No imagino una obra de mi autoría en la que no haya la impronta de los actores, sus sentimientos, sus deseos, su profundidad. Intento escribir una historia con claridad pero los creación de los personajes por parte de los actores, es fundamental a la hora de interpretar la obra escrita.

No es fácil llegar a la Calle Corrientes y menos al Complejo La Plaza ¿Que se siente?
Son sensaciones muy fuertes. A los 12 años me fui de casa. Cuando llegué a Buenos Aires, mi primera obra de teatro fue en este Paseo La Plaza. Vine a ver “El Vestidor” una obra donde actuaban Federico Luppi y Julio Chávez. En el Paseo La Plaza, se respira teatro y cuando me hablaron de la oportunidad de venir con mi grupo de teatro a presentarnos en la Sala A Julio Cortázar, no dudé ni un minuto. Todavía no puedo descifrar lo que siento, seguro que a medida que pase el tiempo, seguramente suelte unas lágrimas porque es lo que siempre soñé.
Martín Ullúa, creyó en su sueño y el “Grupo Surgidos de la Nada” se lo hizo realidad. Los sueños, sueños son pero casi siempre se hace realidad. El 15 de Diciembre vuelven a la Calle Corrientes, seguramente a sala llena como lo hicieron a fines de Noviembre en la Sala A Julio Cortázar del Complejo La Plaza. Muy recomendable.