Kicillof asumió y trazó un crudo panorama

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Finalmente, Axel Kicillof se convirtió formalmente en el gobernador de la provincia de Buenos Aires. El sucesor de María Eugenia Vidal había retrasado su ingreso al poder por un día, para poder participar de la ceremonia y fiesta de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Ambos estuvieron en un palco siguiendo su jura y parte de su discurso.
El ex ministro de Economía llegó puntual para su ceremonia, cuyo inicio se retrasó durante poco más de una hora para esperar la llegada del presidente y la vice.
Fiel a su costumbre, el discurso de toma de mando fue extenso y centrado en la economía. De los 90 minutos que tuvo su mensaje, casi 80 fueron un repaso del estado de las cuentas provinciales y nacionales. Munido con una serie de datos estadísticos, el gobernador se diferenció de Fernández y repasó largamente la herencia que deberá afrontar.
Detalló que el gobierno saliente “deja una caja de 25.000 millones de pesos” y “eso no alcanza para los próximos 30 días, entre sueldos y obligaciones de deuda totalizan 40 millones de pesos; a eso se agrega el pago a proveedores que estimamos por 50 mil millones de peso”, advirtió.
También consideró que “la provincia está en emergencia económica”, y calificó de “desastrosa” el estado de las empresas y sector productivo bonaerense.
Destacó que es necesario “recuperar los derechos perdidos, pero también para transformar a fondo y en su estructura a nuestra provincia” e hizo mención al resultado de las últimas elecciones generales, en las que la oposición ganó “por la mitad más dos, con el 52% de los votos, y una diferencia cercana a los 15 puntos”.
Si bien su jefe de gabinete, Carlos Bianco, anunció que pedirán ayuda al gobierno nacional para cubrir las necesidades financieras, Kicillof remarcó que a Alberto Fernández “no vamos a pedirle nada, vamos a ofrecerle porque la provincia tiene mucho para dar con sus pymes sus empresas, el agro y todos estamos para ayudar”.
“A Alberto Fernández no vamos a pedirle nada, vamos a ofrecerle porque la provincia tiene mucho para dar con sus pymes”
Tarifazo suspendido
Uno de los párrafos más importantes del discurso fue la confirmación de su decisión de suspener la suba del 25% del servicio eléctrico que María Eugenia Vidal dejó para el próximo mes.
“No vengo a cargar las tintas pero saben que después del resultado decretó para ahora, los primeros días de enero, un aumento del 50% de la distribución, que representaría un aumento del 25 % de las tarifas en todos los hogares. Quiero decir que ese aumento lo vamos a dejar sin efecto”, anunció.
Respecto a las tarifas, graficó que “si una tarifa no puede ser pagada por un jubilado, no es tarifa, es un saqueo”, y recordó que la Corte Suprema, en un fallo de 2017, dijo que las tarifas tienen que “ser razonables, que las empresas tengan una rentabilidad normal”, y “que todos puedan abonar esas tarifas”.
“Las tarifas tienen que ser razonables, que las empresas tengan una rentabilidad normal”, y “que todos puedan abonar esas tarifas”.
Plaza y familia
Concluido el acto, el gobernador salió junto a su esposa Soledad Quereilhac, y sus dos hijos, León Kicillof y Andrés Kicillof hacia la plaza San Martín de la capital provincial. El camino hasta el escenario lo hizo acompañado también por la vicegobernadora Verónica Magario, saludando a los seguidores y conversando con algunos.
En ese discurso, agradeció a la militancia “No tengo más que agradecerles a todos”, dijo, “porque sabemos que fueron cuatro años, no solo duros en lo económico, en lo social, sino años de persecución para los sindicatos, para los dirigentes, para las organizaciones” expresó Kicillof ante los presentes.
Valoró “la unidad como llave del triunfo” y aseguró que “se construyó desde abajo, con los trabajadores, con las organizaciones” para que luego “con la mirada y la palabra de la compañera Cristina Fernández de Kirchner, y el gesto de enorme generosidad, dio lugar al enorme triunfo electoral” en la provincia.
Respuesta
Vidal felicitó a Kicillof al concluir el traspaso de mando. Desde las redes sociales, sus seguidores y legisladores refutaron las críticas del flamante mandatario provincial: “El gobernador va a encontrar 33 mil millones de pesos de caja y el Fondo del Conurbano. A nosotros nos habían dejado 179 millones”, dijo el diputado Alex Campbell.
Se sumó más tarde el intendente de Vicente López, Jorge Macri, quien apuntó que “es importante para poder trabajar en conjunto rescatar lo que el otro ha hecho. Quienes vivimos la gestión Scioli sabemos cuánto ha avanzado esta provincia gracias al trabajo de la gobernadora Vidal. Sin dudas no alcanza aún, pero estamos para ayudar”.