Confusión en las agencias de turismo: no saben con certeza desde cuándo rige el impuesto del 30%

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político) Cuando entendían que la jornada terminaba sin cambios, y después de haber pasado toda la mañana intentando tomar un rumbo en conjunto, las agencias de viaje se encontraron que finalmente el Gobierno nacional publicó la ley de Emergencia Económica en el Boletín Oficial pasadas las 17 y eso cambió radicalmente el escenario del negocio.
Como había adelantado Infobae durante las primeras horas de la mañana, en varias de las plataformas online de las principales agencias de viaje ya aparecían los precios de pasajes y paquetes al exterior con el correspondiente recargo del 30% que dispone la Ley. La mayoría descontaba que la nueva norma iba a ser publicada en la mañana del lunes en el Boletín Oficial y por lo tanto habían adaptado sus sistemas para poder realizar el cobro con el impuesto PAIS ya incluido.
Pero algunas agencias apostaron a tener un día más de ventas en medio de una recesión y de un negocio con márgenes del 5% y no aplicaron el incremento del 30%. Ahora se encuentran con una duda. “La norma señala que es de aplicación desde el día de su publicación. La publicaron a las 17 horas ¿Qué hacemos con los que compraron pasajes y paquetes antes de esa hora? ¿les va a salir un 30% más caro? Podrían haber esperado hasta mañana”, señaló el dueño de una agencia.
Muchas agencias descontaban que la ley aparecería publicada en la mañana del lunes pero el Boletín Oficial la incluyó pasadas las 17. Ahora deliberan qué hacer con las operaciones cerradas durante esa jornada.
A última hora de hoy las agencias deliberaban qué iban a hacer con las compras del día que no tuvieron el recargo y, si en este contexto, era viable abrir sus puertas el 24 de diciembre y si no era mejor una especie de “feriado de agencias” para poder ordenar los valores de los productos. “Estamos analizando todas las opciones”, explicaron desde la cámara que agrupa al sector.
Mientras tanto, los ahorristas comenzaron a dolarizarse vía informalidad por lo que el dólar libre aumentó este lunes un contundente 4,8% o $3,50, a $76,75, un precio récord en este reducido circuito. Es que el tipo de cambio oficial de $63 subirá a $81,90 para el turismo. Otra alternativa para la gente que viaja al exterior es hacerse de divisas en los segmentos alternativos como el dólar MEP.
La operatoria consiste en adquirir divisas a través de la compra-venta de bonos. De esta forma, se puede comprar dólares a poco más de $72 por unidad (según el precio de hoy), $10 menos de lo que sale el dólar oficial con recargo y por debajo, incluso, del dólar informal que hoy cerró a $76,75.
En tanto, y ante la incertidumbre de los consumidores como de las agencias, resta saber cómo el Gobierno reglamentará ley de Emergencia Económica y cómo se resolverán las operaciones que se llevaron a cabo este lunes.