4 abril, 2025

La recaudación tributaria en 2019 subió 48,5%, unos cinco puntos por debajo de la inflación

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Este diciembre resultó un mes claramente atípico para el desempeño de la recaudación tributaria, no sólo porque como ocurre cada cuatro años, un poco menos de un tercio del período estuvo a cargo del gobierno saliente, y más de dos tercios al entrante; aunque la mayor parte de los impuestos responden a la actividad económica del período inmediato anterior, con algunas excepciones, como los gravámenes sobre el comercio exterior y sobre los créditos y débitos bancarios principalmente; sino porque además fue un mes en el que el Poder Ejecutivo propuso un trámite acelerado en el Congreso de una nueva reforma tributaria y ampliación de facilidades de pagos para las pymes, que habrían contribuido a cambiar el natural ritmo de pago de las obligaciones tributarias.

Otra particularidad que tuvo la difusión del resultado de la recaudación tributaria que fue de $ 492.366,6 millones, un 53,9% mayor a la de un año atrás, pero inferior a la tasa de inflación acumulada en los 12 meses meses, en torno a 55%, es se hizo únicamente “por escrito”, sin conferencia de prensa, como fue costumbre casi en forma ininterrumpida desde mediados de 2002, con el gobierno de Eduardo Duhalde.

El efecto inercial de la recesión, como lo mostraron los primeros datos de patentamiento de automotores, junto al anticipo de las liquidación de las exportaciones de productos pampeanos, principalmente, del complejo oleaginoso al prenunciado aumento de las retenciones, fueron los factores determinantes de la caída de los ingresos de la AFIP en términos reales.

Respecto de lo previsto para todo el año, la aceleración de la inflación de 38,7% esperado a 55%, junto con el fuerte salto del tipo de cambio de $40 a $60 en el canal mayorista, que es el que se toma como referencia para la liquidación de los impuestos aduaneros, determinaron que nominalmente se superara la meta de 38,9%; a $4,83 billones; pero no pudo evitar que el total ingresado en los 12 meses de $ 5,024 billones, acusara una caída en términos reales de un 3,1%, habida cuenta de que el incremento de % en comparación con un año antes fue inferior a la tasa promedio de inflación del período, de poco más de 53 por ciento.

Deja un comentario