6 abril, 2025

Relanzan ferias itinerantes en el conurbano con precios hasta 30% más baratos

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Leche, carne, pollo, pescado, yogur y quesos, entre otros productos que se volvieron inaccesibles para los sectores más vulnerables, podrán encontrarse en las ferias itinerantes que relanzó el Ministerio de Desarrollo Social con precios entre 25% y 30% más baratos que en las grandes góndolas. El programa asociado a la distribución de la Tarjeta Alimentaria llegará el próximo lunes al conurbano bonaerense.

Del micro, pequeño y mediano productor al consumidor, sin escalas, es la base de la iniciativa que se dio de baja en 2016 y ahora retorna en paralelo con otras que forman parte del Plan contra el Hambre de la cartera encabezada por Daniel Arroyo, como así también, en conjunto con Precios Cuidados.

“Las organizaciones sociales acordarán con los productores un precio común (según la zona) por producto que estará disponible en las ferias vecinales”, aseguró a CrónicaRafael Klejzer, director nacional de Comercialización y Abastecimiento Popular y dirigente social de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).

“La leche entera se venderá a $35 en el conurbano mientras en Precios Cuidados está a $42, por ejemplo. El kilo de pescado de río fileteado se estableció en $150 que es muy accesible. El agua envasada de 10 litros, $56. El kilo de papa, $45”, repasó el funcionario de Desarrollo.

Organizaciones como el Movimiento Evita, el Frente Popular Darío Santillán, el MTE Rural, la Unión de Trabajadores de la Tierra, el Movimiento Indígena, productores de la pesca artesanal, entre otros, serán las encargadas del despliegue que tuvo como punto de partida el último viernes a Concordia, Entre Ríos.

De lunes a viernes, de 8 a 14, estarán disponibles los primeros almacenes de consumo popular en paralelo con el comienzo de la distribución de la tarjeta alimentaria. El próximo lunes los puestos desembarcan en San Martín donde habrá un acto oficial de presentación del programa. También, los puestos estarán en la localidad de José León Suarez, en Juan Manuel de Rosas 3109. 

Contarán con productos frescos como leche, huevos, quesos, yogurt, verduras, frutas, y pastas frescas. Y alimentos secos como aceites, conservas, dulces, mermeladas, salas, fideos, arroz, yerba, panificados, miel y aceites.

“Habrá disponible una leche de cartón de litro a $30 que se produce en una pequeña cooperativa de Santa Fe, también yogures un 30% más baratos”, adelantó a Crónica, el secretario de Desarrollo Social de San Martín, Oscar Minteguia.

El funcionario municipal explicó que la decisión “impulsará el consumo en el distrito y generará puestos de empleo. Es muy importante para poner un freno a la especulación que hacen las grandes cadenas con los precios de los productos de primera necesidad de acuerdo a la temporada“, consideró.

En este sentido, Klejzer subrayó que “la prioridad la tendrán los barrios donde falta algún servicio esencial, como agua, luz o cloacas. Ahí llegarán las primeras ferias“. Las ferias itinerantes recorrerán los 2.400 barrios que se encuentran registrados en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).

Al mismo tiempo, las panaderías que conforman el Centro de Industriales Panaderos de Buenos Aires (Cipba) cobrarán $65 el kilo de pan que sea adquirido con Tarjeta Alimentaria.

Tarjeta Alimentaria

La clave para que los productos de la agricultura familiar lleguen a los consumidores más vulnerables es su empalme con la Tarjeta Alimentaria que ya comenzó a distribuirse a madres con hijos menores de 6 años en situación de pobreza con un monto de $4.000.

“Las ferias estarán equipadas con posnet para poder hacer el pago con los plásticos, también se podrá pagar en efectivo por supuesto“, aclaró Klejzer.

Justamente, arranca el cronograma de distribución en el conurbano de la tarjeta. Esta semana será el turno de La Matanza, Avellaneda, Almirante Brown, Hurlingham, San Fernando, San Martín y Morón.

La semana del 27 de enero corresponde a Merlo, San Miguel, Malvinas Argentinas, Lomas de Zamora y Quilmes. La del 3 de febrero: Ituzaingó, Moreno, tres de Febrero, Tigre, José C. Paz, Lanús, Esteban Echeverría y Florencio Varela. Y la semana del 10 de febrero: San Isidro, Vicente López, Ezeiza y Berazategui.

Deja un comentario