10 abril, 2025

El Gobierno envió al Senado los pliegos para designar una docena de embajadores

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Antes de subirse al avión de Aerolíneas Argentinas con destino Roma Alberto Fernández firmó varios decretos, uno de ellos con la designación de Carlos Tomada como embajador en México. En cambio Rafael Bielsa y Alicia Castro deberán esperar al fin de la gira europea para tener su propio decreto con la nominación para ir a Chile y Rusia respectivamente.

En noviembre el gobierno saliente de Mauricio Macri hizo regresar a la Argentina a sus embajadores políticos. A cargo de las representaciones diplomáticas quedaron los funcionarios de carrera. Como en el resto de la administración, el Ejecutivo tiene pendientes varias designaciones. Entre el martes 28 y el miércoles 29 finalmente desde Casa Rosada enviaron los pliegos de una docena de embajadores políticos. Algunos ya tienen el plácet otorgado por los países a los que serán destinados. Todos deberán ser aprobados por el Senado de la Nación que la semana próxima retomará sus actividades oficiales cuando trate la media sanción aprobada por los diputados para la ley de “Reestructuración de la Sostenibilidad de la Deuda en Jurisdicción Extranjera”.

El lunes ya había sido oficializada la propuesta de Jorge Argüello como embajador en Washington. Además tendrá a su cargo a los representantes ante la ONU, la OEA, el FMI, el Banco Mundial, el BID, además de ser sherpa en el G20 que tendrá lugar en Arabia Saudita. Gran parte del vínculo con Donald Trump dependerá de sus gestiones.

Jorge Argüello, embajador argentino en los Estados Unidos
Jorge Argüello, embajador argentino en los Estados Unidos

En el listado hay tres ex goberndores: Daniel Scioli (Buenos Aires); Sergio Urribarri (Entre Ríos) y Domingo Peppo (Chaco). Scioli aún ocupa su banca como diputado nacional y renunciará una vez que sea aprobado su pliego para representar a la Argentina en Brasil donde tendrá que limar asperezas con el gobierno de Jair Bolsonaro y profundizar las relaciones comerciales. Hace más de un mes en trámite casi exprés, Brasilia aprobó su plácet. El entrerriano también fue habilitado, en su caso por Israel, y puede cumplir su misión “en comisión” hasta que la Cámara alta apruebe su designación. En el caso de Peppo, fue el propio Alberto Fernández quien en campaña le pidió que desistiera de ir por la reelección en Chaco en favor de Jorge Capitanich. A cambio le prometió la embajada en Paraguay.

En el caso de Alberto Iribarne, amigo personal del Presidente, ex ministro de Justicia e histórico dirigente del peronismo porteño, fue el elegido como embajador extraordinario y plenipotenciario en Montevideo, Uruguay, mientras que Carlos Raimundi irá a la OEA (Organización de Estados Americanos) donde el macrismo había destinado a Paula Bertol. Tras la renuncia de Bertol que anticipó su regreso para trabajar en la campaña electoral de Juntos por el Cambio tras la derrota en las PASO, el 26 de noviembre Macri había designado a Daniel Raimondi en su lugar quien fue desplazado, vía decreto, esta semana.

Otro de los pliegos remitidos a la Comisión de Acuerdos del Senado es el de Alfredo Atanasoff, ex jefe de gabinete de Eduardo Duhalde, entre otros cargos que ocupó. Irá a Bulgaria.

El primer embajador que tuvo confirmación presidencial fue Fernando ‘Pino’ Solanas quien irá a la Unesco tras la aprobación parlamentaria. Ya al encabezar la lista de candidatos a diputados tras la conformación del Frente de Todos acordó que dejaría el lugar y que iría a París. Así permitió el corrimiento de las asunciones y el ingreso de Eduardo Valdés a la Cámara de Diputados.

Carlos
Carlos “Chacho” Álvarez

La sorpresa de los últimos días fue la postulación de Carlos “Chacho” Álvarez para ocupar la vacante dejada en Perú por otro peronista, el riojano Jorge Yoma, que fue designado en esa sede por Mauricio Macri.

El listado se completa con Rodolfo Gil, un lavagnista para la embajada en Portugal, y Marcos Mariano Kestelboim, que había sido propuesto para un cargo en la Cancillería y ahora será destinado al ALADI, el grupo latinoamericano que integran Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela y frente al MERCOSUR. Kestelboim es economista, se autodefine como “argenmex” por haber vivido con sus padres exiliado en México y estuvo durante diez años en la fundación PRO-Tejer.

Como confirmó Infobae, también está definido que un diplomático de carrera vaya a China. Se trata de Luis Kreckler a quien secundará Sabino Vaca Narvaja. En el caso de Kreckler, como los demás funcinarios de carrera, será designado por el canciller, mientras que Vaca Narvaja lo será a través de un decreto presidencial como agregado político.

Como es evidente, excepto por la ex embajadora Alicia Castro que aún no fue formalmente propuesta para ir a Moscú, ninguna de las otras embajadas políticas la ocupará una mujer.

Deja un comentario