5 abril, 2025

Los alimentos no ceden y la inflación de enero sería del 3%

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El gobierno nacional decidió al asumir no aumentar los servicios públicos y las naftas para empezar a poner un freno a la inflación que marcó 55% el año pasado, pero crece la preocupación por el rubro alimentos, que no da tregua. Este jueves el Indec publicará el índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero y se estima será cercano al 3%, menor al de diciembre de 2019 (3,7%). Sin embargo, un informe privado dio a conocer aumentos intermensuales de hasta el 20%.

Al comparar los precios de diciembre último con los de enero, las categorías de productos que sufrieron mayores aumentos fueron yogur, con un 18,8% intermensual, seguido por el azúcar, con el 18,4%, y la yerba mate con el 15,3%, según el relevamiento que publicó este lunes la consultora Focus Market (FM).

No se quedaron atrás las conservas (15,3%), la leche (14,6%), la crema de leche (11,5%), el pan de molde (10,6%), el aceite (10,6%), puré de tomates (10,6%), las pastas secas (9,5%), los huevos (9,4%), el arroz (9,1%) y el pan rallado (8,1%). En el medio, el gobierno relanzó el programa Precios Cuidados con aumentos acordados con las empresas alimentarias y, a su vez, restituyó el IVA a varios de los que componen la canasta básica.

En diálogo con Crónica, el director de FM, Damián Di Pace, estimó que “la inflación de enero va a estar entre el 2,9 y el 3,4%, de acuerdo a un promedio de todas las consultoras”. Mientras, para el titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, rondará “cerca del 4%“. A las 16 del jueves se conocerá el promedio oficial.

“Sigue siendo una inflación alta y hay que tener en cuenta que las tarifas están congeladas”, explicó Di Pace, quien detalló que “todo lo que no está congelado sigue subiendo, con lo cual está marcando que hay una inercia inflacionaria a expensas de todo aquello para lo que se determinó que no podía aumentar”.

“Las dudas e inquietudes sobre el devenir de la inflación están dadas en la problemática de la deuda que se busca renegociar. Habrá que esperar para ver qué tipo de decisión política va adoptando el gobierno en relación a los vencimientos de deuda que tenga y si va a pagar o no pagar”, agregó el analista económico.

Por su parte, Polino aseguró que para él la inflación de enero rondará el 4%. “Los precios siguen aumentando inexplicadamente”, expresó y aseguró estar confiado en que “hay que darle tiempo” al gobierno, porque “las cosas no se solucionan de un día para el otro”, concluyó.

El informe privado de FM evidenció además las subas interanuales, algunas de 100%. Respecto de enero del 2019, las categorías minoristas con mayor remarcación fueron: snacks (107,9%), crema dental (95,6%), azúcar (95%), yogures (89,9%), crema de leche (83,7%), yerba (82,8%), leudantes (79,5%), jabón en barra (79,9%), suavizantes (77,6%) y arroz (74%).

Deja un comentario