21 abril, 2025

Convenio entre el Círculo de Legisladores y la Universidad Nacional de Entre Ríos sobre el Cambio de Roles

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Círculo de Legislasdores de la Nación Argentina, representado por su Presidente, el Diputado de la Nación (MC) Daniel “Chicho” Basile y el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales, representado por su presidente, el Diputado de la Nación (MC) Humberto Roggero y la Universidad Nacional de Entre Ríos, representada por su Rector Cr. Andres Ernesto Sabella, acordaron celebrar un convenio de mutua colaboración y cooperación en el desarrollo y coordinación de acciones y actividades impulsadas desde el CLNA y el IEERI, vinculadas tanto al encuentro “CAMBIO DE ROLES”, como a todas aquellas actividades de capacitación parlamentaria.

El Objeto tiende a acercar tanto al Congreso de la Nación como a sus tareas legislativas hacia el mundo académico, mediante la implementación de diversos mecanismos pedagógicos enmarcados bajo la modalidad de “simulación de roles”.

El Círculo de Legislasdores de la Nación Argentinav y Universidad Nacional de Entre Ríos, acordaron brindar mutua cooperación en temas de interés común que involucren intercambios de experiencias, formación de recursos humanos, asistencia técnica, investigación, así como toda iniciativa concerniente a sus finalidades y mutuos intereses.

Cualquiera de las partes podrá proponer a la otra el desarrollo de iniciativas conjuntas concordantes con los objetos de interés involucrados, reglándose en protocolos anexos en los casos que se requiere conforme las condiciones especiales de cada iniciativa. Las partes se comprometen a celebrar al menos una vez por año la actividad “CAMBIO DE ROLES”, desarrollándose la misma en el propio Congreso de la Nación.

“Este convenio no debe interpretarse en el sentido de haber creado una relación legal o económica entre las partes. El acuerdo constituye una declaración de intenciones cuyo fin es promover auténticas relaciones de beneficio mutuo, sin crear derechos definitivos para ninguno de los intervinientes. Cualquier obligación para cualesquiera de las partes, solamente surgirá de los acuerdos particulares que al respecto pudieran realizarse” dijo Daniel “Chicho” Basile.

Agregó “el Convenio recíproco, regirá por el término de dos años y se considerará prorrogado automáticamente por igual período. Cualquiera de las partes podrá renunciar al presente Convenio, sin necesidad de expresar causa, mediante comunicación fehaciente efectuada a la otra con una anticipación no menor a 90 días. Ninguno de los supuestos originará derecho a indemnizaciones o resarcimientos de tipo alguno pero los proyectos en curso a esa fecha, deberán continuar hasta su completa finalización en los términos que hayan sido acordados por los protocolos adicionales previstos por este Convenio, salvo decisión tomada conjuntamente y que no perjudique a terceros”.

“Cambio de Roles” ha sido un producto que fue desarrollado por el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI), cuyo titular, Humberto Roggero, explicó que “el objetivo principal está destinado enteramente a que nuestros jóvenes universitarios puedan comprender y experimentar la complejidad del proceso legislativo y la importancia del mismo. Generando un nexo más profundo entre esta parte de la sociedad argentina con nuestras instituciones democráticas”.

Recordamos que Cambio de Roles fue una actividad realizada por primera vez el 8 de junio del 2018 en las dependencias del Congreso Nacional donde se legisló un proyecto sobre la regulación de drones. La edición contó con la participación de estudiantes universitarios provenientes de cinco universidades, tanto públicas como privadas (la Universidad del Salvador, la Universidad Argentina de la Empresa, la Universidad Nacional de Lanús, la Universidad Nacional de Villa María y la Universidad Católica de Córdoba) junto a sus respectivas autoridades académicas.

La segunda edición fue realizada en Junio de 2019 y el tema elegido fue la regulación del uso las criptomonedas o monedas virtuales.

Roggero, explicó que: “El objetivo principal está destinado enteramente a que nuestros jóvenes universitarios puedan comprender y experimentar la complejidad del proceso legislativo y la importancia del mismo, generando un nexo más profundo entre esta parte de la sociedad argentina con nuestras instituciones democráticas”.

Roggero planteó finalmente “la necesidad de que la actividad también se pueda desarrollar, en un futuro, en otros países, permitiendo la internacionalización de nuestro proceso legislativo y compartiendo la experiencia argentina”.

De convenio también participaron, el Secretario General del Círculo de Legisladores, los Diputado de la Nación (MC) Néstor Perl y Marcos Ricardo.

Deja un comentario