Movilidad social de proximidad y en los barrios: la idea del Gobierno porteño para flexibilizar la cuarentena

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). A la espera de la oficialización de las actividades que estarán permitidas en la Ciudad de Buenos Aires a partir de la próxima semana, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós manifestó que “la movilidad social tiene que ser de proximidad, en los barrios”. Si la sociedad no respeta las medidas de prevención de contagios de coronavirus, se dará marcha atrás con los actividades que serán exceptuadas de la cuarentena, avisó el funcionario.
Fernán Quirós no quiso adelantarse al anuncio que hará el presidente Alberto Fernández, pero destacó que las actividades que se están evaluando para permitir su vuelta al trabajo, son acordadas “en conjunto entre el Gobierno Nacional, la Ciudad y Provincia”, de tal manera “de respetar la cadena productiva de los elementos; es evidente que buena parte de la capacidad de las pymes y de la producción industrial están en el conurbano y parte del consumo está en la Ciudad de Buenos Aires”, explicó
“De esta manera es una estrategia combinada que tiene que lograr dos cosas: que sea una movilidad social de proximidad, es decir en los barrios, no interurbano, no va a haber más permisos para circular; y cuidar el transporte público entre ambas jurisdicciones de tal modo que no se vea modificado por este tipo de medidas”, adelantó el ministro de Salud.
En diálogo con América, al ser consultado sobre la posibilidad de permitir salidas de menores acompañados por un mayor, Quirós insistió en ser precavido: “Las medidas las van a definir y comunicar mañana el Presidente, con el Jefe de Gobierno y el Gobernador”. Sin embargo, afirmó que se está evaluando “pasear en una caminata, dividiendo a la sociedad en subgrupos”. Uno de los métodos para reagrupar a la gente podría ser de acuerdo a la terminación del DNI. El objetivo es “que no se superpongan con la circulación pública de la mañana y de la noche, ni con la circulación de estas nuevas medidas”.
No obstante, Quirós aclaró que “toda actividad de cercanía que se haga en un barrio será en horario no pico”. Al respecto avisó que si la gente no respeta las medidas de prevención sanitarias, se irá marcha atrás con las actividades que se vayan a permitir: “Todas las medidas de relajación que vamos a poder tomar necesitan un comportamiento y un compromiso social muy fuerte, si las personas son capaces de cumplir con la normativa general y están dispuestas a acompañar las decisiones de gobierno esto se va a poder sostener y discutir otras etapas posteriores. Si cada uno hace lo que le parece, independientemente del interés colectivo, vamos a tener que retirar las medidas rápidamente”.
“Vamos a ir tomando las medidas de manera progresiva evaluando el comportamiento social, la evolución de la enfermedad y la curva de la contagios”, explicó Quirós y agregó que “en la medida que la curva vaya progresando, cosa que sabemos que va a ocurrir, vamos a ir retirando las medidas a la misma velocidad”.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/H7YAIPRWUD3ICKIBMVG7PJSNL4.jpg)
Con respecto a la situación de contagios que se desbordó en las últimas jornadas en villas y barrios vulnerables de la Ciudad, el ministro justificó que “en algunos lugares es muy difícil mantener el distanciamiento, por eso tenemos una política pública muy intensa en esos barrios con curas villeros y organizaciones, en coordinación con Nación”. De todas maneras, aclaró que se ve “un nivel de cumplimiento impresionantemente alto” de la cuarentena. “Por supuesto que la gente tiene dificultades: la enorme mayoría cumple, hay personas que necesitan salir a trabajar o a hacer alguna tarea”.
Tras una nueva jornada de contagios masivos en un geriátrico de la Ciudad, Quirós explicó que más allá de los protocolos que puedan implementar, “los casos se van a repetir, por la gente que trabaja, sale y vuelve a entrar”. “Vamos a hacer testeos masivos”, avisó.