Circulo de Legisladores: China y Estados Unidos y la polaridad post Covid 19

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, presidido por por el Diputado (MC) Daniel “Chicho” Basile, continuó con sus conferencias virtuales por la plataforma Zoom, para tratar temas de actualidad nacional e internacional. Es esta oportunidad se analizó la situación política y general que enfrentarán China y los Estados Unidos, post pandemia por el Covid 19. Coordinó el evento el Secretario de Relaciones Internacionales del CLNA, el senador (MC), Pedro Del Piero y fueron los expositores, los ex embajadores de Israel y Costa Rica, Dr. Mariano Caucino y de China y representante ante la ONU, Cesar Mayoral.
Al inicio de la conferencia pública, Pedro Del Piero, señaló “estamos ante un situación multirateral donde parece ser que China se tranformará en la locomotora de la economía mundial post pandemia y del siglo 21, que va a accionar a partir de proyectos estratégicos sobre todo en la “Ruta de la Seda”.
“La crisis global derivada de la expansión de la pandemia del COVID-19 ha puesto a China en el centro de la atención mundial. Una serie de acusaciones contra Beijing sostienen que el régimen comunista chino ocultó -o demoró en comunicar- los hechos que condujeron a una pandemia a escala mundial. Sea cierto o no, el debate parece destinado a acompañarnos en el futuro inmediato y podría acelerar el curso de los acontecimientos geopolíticos en el marco de una creciente disputa entre los Estados Unidos y China”, manifestó al inicio de su ponencia el doctor Caucino.
Para el ex diplomático, quien realizó un panorama histórico de los dos países, “el ascenso de China llevó a que algunos ensayistas comenzaran a preguntarse si el siglo XXI no le pertenecería. Así como España, Portugal, Francia, el Imperio Británico y los Estados Unidos habían liderado cada uno los últimos cinco siglos, China parecía llamada a dominar el futuro inmediato de nuestros tiempos. Una guerra eventual entre los Estados Unidos y China encierra la pregunta de como afectará esto a la Argentina”.
“La crisis derivada de la pandemina global ha desnudado y acelerado un conflicto larvado de carácter geoplítico. Los sistemas de inteligencia del mundo entero han demostrado una vez más sus limitaciones, dado que se estimaba que las mayores amenazas al sistema global podrían provenir de un ataque cibernético pero no de una pandemia generalizada”, señalo Caucino quien agrego “el mundo actual podría encerrar una última paradoja. Aquella que indica que, pese a todo, será Asia la región del mundo que primero logre salir de la brutal recesión que parece esperar a todos. El drama del COVID-19, en ese caso, podría implicar una ironía del destino. La de haber comenzado y terminado en un mismo lugar”.
“La polaridad entre China y Estados Unidos es serio en cuanto a las consecuencias que puedan tener. Lo peor que le puede pasar a la Argentina es entrar en esta especie de “Guerra Fría” entre Estados Unidos y China. Hoy la pandemia del coronavirus es un tema complicado. Los temas que han cambiado al mundo son las guerras, cambio climático y las pandemias. Los errores que cometió Donald Trump respecto al tema de la pandemia se van a pagar”, dijo Mayoral al inicio de su disertación.
Para Mayoral “China ha sido en estos últimos cinco años un Estado que ha mantenido un alta presencia internacional en todos los foros que integra, y su voz se ha hecho oír con fuerza tanto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como en la Presidencia del G20, o en aquellos organismos donde China es, desde su creación, el motor indiscutido, como los BRICS, o la Conferencia de Seguridad de Shanghai. Actualmente, con la puesta en escena de la denominada “ruta de la seda”, (un proyecto de China para llegar más rápidamente por vía terrestre y marítima a los países de Asia central, Medio Oriente y Europa oriental), China se consolida como la potencia emergente que hace crecer el comercio de todas esas regiones, se convierte en el motor económico de todas ellas”.
“Este coronavirus nos trajo a saber que estamos en un mundo muy frágil en donde la Argentina está en una situación más débil todavía”, dijo finalmente Mayoral.
Cerró la Conferencia, Daniel “Chicho” Basile quien agradeció la ponencias de los panelistas y dejó abierta la posibilidad de volver a tratar el tema ya que por falta de tiempo quedaron para el análisis posterior “los distintos frentes de disputa entre Washington y Pekín en medio y post pandemia como: el controvertido plan de seguridad con el que China puede cambiar Hong Kong para siempre, los avances de China en el disputado mar de China Meridional en medio de la pandemia de coronavirus, el origen de la pandemia y la OMS , las inversiones norteamericanas hoy en China y un desarrolo en particular del 5G con Huawei sin chips”, entre otros.
Participaron de conferencia virtual, los Diputados de la Nación (MC) Domingo Vitali, Juan Pablo Bailac, José “Conde” Ramos, Luis Uriondo, Juan Carlos Correa, Fernanda Bendinelli, Dario Pedro Alessandro, Juan Carlos Bonacorsi, la Senadora de la Nación (MC), Liliana Gurdulich y el Director General del Círculo de Legisladores, Marcelo Muscillo. También la dirigente política, Teresa González Fernández.