La oposición rechazó la invitación del Gobierno y no estará en el acto de presentación de la reforma judicial

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Casi dos horas después de que la cúpula de Juntos por el Cambio consensuara en una cumbre virtual darle la espalda a la reforma judicial y al eventual intento de ampliación de la Corte Suprema, los principales referentes parlamentarios de esa coalición rechazaron la invitación del Gobierno al acto de mañana de presentación del proyecto y del consejo asesor que revisará la composición del máximo tribunal.
Así lo confirmaron a este medio desde la coalición opositora un rato después de que desde la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Julio Vitobello, invitaran a los jefes de bloque al acto de presentación de la reforma que tiene previsto encabezar este miércoles Alberto Fernández en Casa Rosada, cuya puesta en escena todavía se preparaba esta tarde.
A diferencia de anteriores discusiones, en las que hubo matices entre las diferentes posiciones internas, esta vez el pleno de Cambiemos rechazó de cuajo la invitación del Gobierno, a la que Vitobello se dedicó en persona pasadas las 13.
Antes, a media mañana, los principales dirigentes de la coalición opositora del PRO, la UCR y la Coalición Cívica, con Mauricio Macri presente desde su computadora portátil, habían resuelto, sin disidencias, que se opondrían al proyecto que el Poder Ejecutivo tiene previsto enviar mañana al Senado, y que contempla, entre otras modificaciones que trascendieron, la unión -y ampliación- de los juzgados federales porteños criminales y correccionales con los del fuero penal y económico. Y la integración de un consejo asesor destinado a revisar la composición de la Corte, compuesto por Inés Weimberg de Roca, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que Macri propuso en su momento para el Ministerio Público Fiscal, y por Carlos Beraldi, el abogado penalista de Cristina Kirchner, entre otras personalidades.Los integrantes del consejo asesor creado por el Gobierno para revisar la composición de la Corte Suprema
Para Cambiemos, la presencia de Beraldi y otros especialistas es una señal inquietante de las intenciones del Gobierno en torno al máximo tribunal. Que se suma, según analizaron en el encuentro remoto, a la ampliación de la moratoria que, según acusa Cambiemos, está destinada a beneficiar al empresario Cristóbal López, y a los últimos movimientos en la Justicia. Por ejemplo, el procesamiento de Guillermo Dietrich en la causa en la que se investiga la renegociación de los contratos de las empresas Autopistas del Sol y Grupo Concesionario Oeste, del 2018.
“Todo tiene que ver con todo”, planteó en ese sentido Macri en la reunión virtual que se prolongó durante un buen rato hasta media mañana, y que contó con la presencia de Patricia Bullrich, Alfredo Cornejo y Maximiliano Ferraro; los líderes parlamentarios Mario Negri, Luis Naidenoff, Cristian Ritondo y Juan Manuel López; Maricel Etchecoin, de la CC bonaerense; el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la ex gobernadora María Eugenia Vidal.
Por la mañana, en diálogo con La Nación, Ernesto Sanz, uno de los dirigentes de la UCR con más llegada a la Justicia, y que en el último tiempo volvió a acercarse a Macri, avisó que el radicalismo “no se va a prestar al plan del Gobierno para aumentar los jueces de la Corte”.
La invitación de Vitobello a los líderes parlamentarios de Juntos por el Cambio -telefoneó a Ritondo y a Negri- llegó pasado al mediodía, mientras desde la coalición terminaban de darle forma al comunicado que luego oficializaron de rechazo a la reforma y al intento de ampliar a nueve el número de integrantes de la Corte Suprema.Mauricio Macri participó vía Zoom del encuentro virtual de Juntos por el Cambio en el que se definió rechazar la reforma judicial
“La comisión de expertos, que no integramos y no tenemos pretensión alguna de integrar, tiene una mayoría de integrantes con opinión formada, que es la de sugerir una ampliación de los miembros de la Corte Suprema y un funcionamiento del máximo Tribunal en salas. El objetivo es claro: crear una instancia más en el sistema de justicia penal federal, para seguir prolongando causas, para dictar nulidades, sobreseimientos, o cualquier otra resolución judicial que garanticen impunidad. Algunos de los expertos convocados tienen claro cómo diseñar la nueva composición, funcionamiento y los futuros procedimientos ante la Corte que garanticen ese objetivo”, resaltaron en el texto.
El párrafo del final, sugerido por la Coalición Cívica, fue aceptado enseguida por el resto de los miembros de la coalición opositora: “Sin dejar de lado el contexto institucional actual por todos conocido, oponernos a la ampliación de la Corte Suprema también implica, obviamente, oponernos a la invitación a proponer candidatos y a facilitar los dos tercios de los votos en el Senado de la Nación para su eventual integración”.
Es decir, desde la oposición dejaron en claro que no van a prestar los votos para completar la integración del tribunal en caso de que finalmente el oficialismo avance con su ampliación de cinco a nueve miembros. Para eso hace falta mayoría especial.
Además de la ausencia de los líderes parlamentarios, el jefe de Gobierno porteño es otro de los que, según confiaron en su entorno, rechazó la invitación del Gobierno. El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, no había recibido aún ninguna notificación por parte de la Casa Rosada hasta entrada la tarde.
La ausencia de Rodríguez Larreta en el evento de mañana es tal vez una de las más resonantes para el Presidente. “Participó en el Zoom de esta mañana de la mesa nacional, está claro que no va a ir”, resaltaba un encumbrado dirigente de Cambiemos. Desde hace cuatro meses que el jefe de Gobierno y Alberto Fernández tienen una alianza de gestión vinculada a la administración de la pandemia.
De hecho, en las próximas horas, con dependencia de la agenda presidencial, el jefe de la Ciudad tiene previsto visitar al jefe de Estado en Olivos para explicarle los motivos por los que considera que hay que avanzar en la flexibilización de la cuarentena, una idea que Axel Kicillof mira con demasiado recelo.